311
Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
el epitelio sino también en el sudor, saliva, y otras
secreciones.
La respuesta inmunitaria provoca la liberación
de mediadores de la inflamación, así como la ac-
tivación celular en la mucosa nasal. Cuando un
antígeno entra en contacto con el organismo, se
ponen en marcha los mecanismos de memoria in-
munogénica y el antígeno es reconocido de inme-
diato la siguiente vez que toma contacto con el
organismo. La reacción alérgica implica, además
de la liberación de mediadores químicos, la activa-
ción de linfocitos B y la maduración de linfocitos T.
La acción de los mediadores sobre los receptores
H
1
y H
2
, provocando vasodilatación, edema y el es-
tímulo de las terminaciones neurosensoriales, es la
responsable del prurito nasal y de los estornudos,
así como de la obstrucción nasal.
Tratamiento
El tratamiento de la rinitis alérgica plantea una
doble perspectiva, necesariamente complemen-
taria, la farmacológica y la extrafarmacológica.
Entre las medidas de tipo higiénico-sanitario que
resultan útiles para este tipo de pacientes pueden
citarse la siguientes:
–– Hacer una dieta equilibrada e ingerir líquidos
de forma adecuada.
–– Evitar los cambios bruscos de temperatura,
así como el alcohol y el tabaco.
–– Realizar lavados nasales con suero fisiológico
–– Seguir normas ambientales:
yy
En el dormitorio: Bien ventilado, evitando
la humedad excesiva; usar colchón de
fibra sintética (poliuretano) y almohada de
fibra (poliuretano, nunca lana, plumas o
miragüano). Debe efectuarse una limpieza
muy frecuente (en ausencia del enfermo)
utilizando el aspirador. La habitación debe
estar poco decorada, evitando cortinaje o
tapicerías. En ningún caso deben insta-
larse moquetas. En el dormitorio de niños
alérgicos deben retirarse los juguetes de
paño o peluche y los pósteres de las pare-
des. También se deben evitar las estante-
rías con libros.
yy
En el resto de la casa: evitar todo aque-
llo que pueda acumular polvo, realizando
limpiezas frecuentes con aspirador. No
se recomiendan estufas de gas, ni tener
animales de pelo o pluma en el domicilio.
Tampoco es aconsejable el uso de insec-
ticidas, ambientadores, humos de tabaco,
sustancias olorosas, etc.
yy
En la segunda vivienda: Airear y ventilar
la habitación a la llegada. Hacer la cama
el día de la llegada con ropa que no haya
permanecido almacenada mucho tiempo.
En caso de utilizar saco de dormir, este
debe ser acrílico y reversible, dándole la
vuelta en días alternos.
yy
Otras: Usar fundas de protección para
colchones y almohadas confeccionadas
con mezcla de laminados de algodón o
poliéster a los que se le añade una capa
de poliuretano, que presenta poros de ta-
maño pequeño, inaccesibles a los ácaros.
Son transpirables y encima se colocan las
sábanas normales. Se aconseja lavarlos
cada 2 meses a temperatura de 60º o su-
perior. Deben tener un material de cierre
hermético.
El tratamiento farmacológico se basa en la utili-
zación de agentes vasoactivos, capaces de reducir
la rinorrea y otros síntomas asociados a la extrava-
sación de suero (descongestivos adrenérgicos), así
como fármacos activos para prevenir o controlar la
respuesta alérgica del paciente (antihistamínicos,
corticosteroides, antialérgicos e inmunoterapia).
Descongestivos adrenérgicos
Actúan produciendo vasoconstricción, redistri-
buyendo el flujo sanguíneo y reduciendo el edema
de la mucosa nasal. Por ello, son especialmente
útiles para el tratamiento de la congestión nasal.
El estado de las sinusoides nasales está regu-
lado por mecanismos de tipo adrenérgico (simpá-
tico), específicamente mediados por receptores
a
(alfa). Pueden encontrarse tres tipos de receptores
a en las membranas de las células musculares lisas
que rodean a los sinusoides:
––
Receptores
a
1
(postsinápticos):
Especial-
mente sensibles a la liberación de noradrena-
lina a partir de las fibras nerviosas simpáticas.
––
Receptores
a
2
(presinápticos):
Son responsa-
bles del retrocontrol inhibitorio de la libera-
ción de noradrenalina.
––
Receptores
a
2
(postsinápticos):
Son sensibles
a la adrenalina, producida por la médula
adrenal de las cápsulas suprarrenales.
1...,75,76,77,78,79,80,81,82,83,84 86,87,88,89,90,91,92,93,94,95,...116