325
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
específicas y encontraron que los inmigrantes
tuvieron casi dos veces más probabilidades
que los autóctonos de ser diagnosticados de
tuberculosis; la incidencia de tuberculosis fue
especialmente elevada en pacientes proceden-
tes del África subsahariana (16 por 1.000 per-
sona-años); de África del Norte/Oriente Medio
(16 por 1.000 persona-años) y de Latinoamé-
rica (12 por 1.000 persona-años). La tubercu-
losis fue la enfermedad definidora de sida más
habitual entre las personas inmigrantes du-
rante el primer año de tratamiento, concluyen
los investigadores. Asimismo, se observaron
tasas elevadas de varias otras enfermedades
definidoras de sida, entre las que se incluyen
criptococosis, sarcoma de Kaposi y candidiasis.
–
–
Shepherd BE, et al.
Higher rates of AIDS during the first
year of antiretroviral therapy among migrants: the im-
portance of tuberculosis
. AIDS 27
, online edition. DOI:
10.1097/QAD.0b013e32835faa95, 2013.
Internacional:
amenaza
de la tuberculosis
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y el Fondo Mundial de lucha contra el
SIDA, la tuberculosis presenta cepas multirre-
sistente que podrían propagarse extensamente
y han subrayado la necesidad de contar con
un financiamiento internacional de al menos
1.600 millones de dólares anuales para el tra-
tamiento y la prevención de esta enfermedad.
La única manera de llevar a cabo la urgente
tarea de detectar todos los nuevos casos de
tuberculosis, al mismo tiempo que se conti-
núa avanzando en la lucha contra los casos
más graves existentes, consiste en movilizar un
volumen considerable de fondos aportado por
donantes internacionales.
Considerando que la inmensa mayoría de
los fondos aportados por la comunidad inter-
nacional para combatir la tuberculosis se cana-
liza a través del Fondo Mundial, es imperativo
que las iniciativas destinadas a recaudar fon-
dos se hagan efectivas este año. La creciente
alarma acerca de la tuberculosis multirresis-
tente, conocida también como TB-MR, hace
que la situación sea aún más acuciante.
La OMS y el Fondo Mundial han previsto
un déficit de 1.600 millones de dólares en el
apoyo internacional anual para la lucha contra
la tuberculosis en 118 países de ingresos bajos
y medianos; además de una cifra calculada en
3.200 millones de dólares que podrían aportar
los propios países. Subsanar este déficit per-
mitiría administrar tratamiento integral a 17
millones de pacientes de tuberculosis y tuber-
culosis multirresistente y salvar 6 millones de
vidas entre 2014 y 2016.
Si bien ya se ha cumplido el Objetivo de
Desarrollo del Milenio de cambiar el curso de
la epidemia de tuberculosis, el descenso del
2% en el número de personas que enferman
cada año sigue siendo demasiado lento. Dos
regiones -África y Europa- no están en vías de
conseguir el objetivo mundial de reducir a la
mitad la tasa de mortalidad de la tuberculosis
entre 1990 y 2015.
Internacional:
futuro “africano”
para la industria farmacéutica
Los mercados tradicionales de la Industria
farmacéutica no está en una senda de creci-
miento satisfactoria y que asegure la expansión
global, por lo que las empresas miran a África.
Por este motivo, la consultora del sector,IMS
Health, ha elaborado un libro blanco que ana-
liza las posibilidades del mercado farmacéu-
tico en África.
La consultora ha realizado un estudio que
indica que el mercado africano en el futuro
será imprescindible para las empresas farma-
céuticas y su expansión económica global.
El estudio concluye que en 2016 el gasto far-
macéutico en África podría ascender a 30.000
millones de dólares. Esta tendencia sería de-
bida al cambio demográfico, el aumento de
la riqueza y de la inversión sanitaria; así como
la creciente demanda de medicamentos desti-
nados a tratar enfermedades crónicas. Se cree
que para 2020 la inversión en medicamentos