326
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
destinados a África podría llegar a 45.000 mi-
llones de dólares.
África crece más rápido que los demás con-
tinentes, y se espera que la tendencia conti-
núe. La consultora lo estima como un mercado
seguro en un momento de incertidumbres en
otros mercados clásicos
.
Ven como elementos
de seguridad una mayor estabilidad política y
fiscal, así como mejoras en la legislación para
las empresas que ha llevado a Naciones Unidas
a estimar que la inversión extranjera directa en
África va a seguir creciendo.
IMS Health fija unas premisas: considera clase
media al 34% de los habitantes del continente
africano y espera que en 2050 la población ur-
bana de África supere a la de China o India. El
gasto sanitario ha crecido en un 9,6% desde
2000 en 49 países del continente. Este creci-
miento está impulsado por las organizaciones
no gubernamentales, las inversiones del sector
sanitario privado, así como por las inversiones
de los ministerios de Sanidad. Como se espera
que el PIB en África subsahariana siga una senda
de crecimiento, previsto por ahora del 5% de
media hasta 2017, se estima, también, que
habrá un cambio demográfico que abrirá puer-
tas a que las farmacéuticas puedan ganar más
dinero si se establecen de forma oportuna y con
los conocimientos necesarios para una buena
expansión continental. Los cambios demográ-
ficos se espera que están ligados a una mayor
demanda de medicamentos para cuidados cró-
nicos. Esta variación ocasionará un cambio de
carga en el mercado de venta de medicamen-
tos, dominado por los destinados a enfermeda-
des infecciosas y el impacto continuado del sida.
La previsión que hace IMS Health sobre el vo-
lumen de medicamento para enfermedades no
contagiosas en el total de las compras alcanza
el 21% en 2030. Mientras, además, habrá que
seguir sirviendo medicamentos para enferme-
dades infecciosas y parasitarias. Sin embargo,
la consultora centra el peso del cambio en el
previsible aumento de enfermedades cardio-
vasculares, cáncer, enfermedades respiratorias
y diabetes en los próximos diez años.
Ya, en
Argelia, Marruecos y Túnez el aumento de la
clase media ha disparado el consumo de medi-
camentos para enfermedades crónicas
.
Unión Europea: medicamentos
para el control de peso;
lo primero, no hacer daño
Una iniciativa de Agencia Europea de medi-
camentos (EMA) revisará la directiva sobre pro-
ductos medicinales utilizados en el control de
peso. La directiva original aprobada en 2007
por el Comité de la EMA de medicamentos
para uso humano (CHMP) ha demostrado ser
insuficiente para proteger a los pacientes obe-
sos o con sobrepeso de los efectos adversos
de una serie de medicamentos que ya se han
retirado del mercado porque el daño que ha-
cían era superior a los beneficios que aporta-
ban. Actualmente se están desarrollando mu-
chos medicamentos para el control de peso,
y algunos se encuentran en una etapa muy
avanzada, como la preocupante combinación
de topiramato y fentermina y ciertos fármacos
estimulantes. Esta situación provoca que la re-
visión de la guía sea particularmente urgente,
para que el CHMP pueda producir recomenda-
ciones sólidas que protejan a los pacientes de
medicamentos peligrosos.
En particular, hay que estar especialmente
atentos al evaluar las solicitudes para agre-
gar el tratamiento de la obesidad como una
nueva indicación de los medicamentos que ya
han sido aprobados para otras indicaciones.
Además, los medicamentos para el control de
peso se prescriben con frecuencia en la prác-
tica cotidiana para los pacientes simplemente
con sobrepeso, a veces fuera de indicación,
a menudo en un intento de ayudar a los pa-
cientes que están descontentos con su aspecto
físico. El número de personas expuestas a los
riesgos de los efectos adversos de estos medi-
camentos ahora supera el número de pacien-
tes obesos.
Al evaluar una solicitud de comercialización
de un producto medicinal para uso en el con-
trol de peso, las agencias reguladoras deberían
también tener en cuenta su inevitable abuso.
El peso corporal es un marcador útil en el
seguimiento de ciertas condiciones como la
hipercolesterolemia y la diabetes. Pero en la
prevención de las complicaciones de la obesi-
1...,90,91,92,93,94,95,96,97,98,99 101,102,103,104,105,106,107,108,109,110,...116