216
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
recomendó el paso a medicamentos de pres-
cripción obligatoria de las especialidades a
base de descongestionantes vasoconstricto-
res utilizados por vía oral (las formas nasales
ya estaban bajo prescripción médica).
Al inicio del presente año, la agencia fran-
cesa de productos para la salud (ANSM), a
modificado las instrucciones de uso en el sen-
tido de limitar la duración del tratamiento y
añadir contraindicaciones.
Estas medidas aún siendo adecuadas, no
son suficientes para evitar en muchos pacien-
tes los efectos indeseables de estos medica-
mentos, que por otra parte están destinados
a tratar una situación banal, por lo que debe-
rían ser retirados del mercado.
Anónimo.
Vasoconstricteurs décongestionnants: une
inertie dangereuse des autorités de santé
.
Rev Prescrire
2013;
33 (352)
: 103.
España:
compra centralizada de las tiras
reactivas y los glucómetros
La
Sociedad Española de Diabetes
(SED),
la
Sociedad Española de Endocrinología y
Nutrición
(SEEN) y la
Sociedad Española de
Endocrinología Pediátrica
(SEEP) consideran
que el control de la diabetes y la adheren-
cia al tratamiento empeoran cuando se li-
mita el suministro de las tiras reactivas. En
relación al uso de las estas tiras y los corres-
pondientes aparatos que miden los nive-
les de glucosa capilar (glucómetros) en las
personas con diabetes mellitus, las socieda-
des científicas SED, SEEN y SEEP advierten:
Las tiras reactivas son herramientas impres-
cindibles para un buen control de la diabetes.
Se ha demostrado que el buen control reduce
el número de complicaciones agudas y cróni-
cas, así como los ingresos hospitalarios y, por
lo tanto, el gasto por estos procesos en el
Sistema Nacional de Salud. Por otra parte, las
tiras reactivas y glucómetros seleccionados en
un concurso pueden ser diferentes a los ele-
gidos en concursos posteriores. Esto supon-
dría una inversión obligada en glucómetros
para las nuevas tiras reactivas seleccionadas.
Esta inversión, sin duda, repercute en el pre-
cio de la tira reactiva, que se incrementará
con el coste del tiempo que el profesional sa-
nitario tiene que dedicar a la enseñanza del
nuevo sistema. Además, se debe considerar
que este cambio supondría un esfuerzo in-
dividual del paciente que podría repercutir
en la adherencia al tratamiento. Además, se
podría vulnerar el principio de equidad en el
tratamiento cuando la decisión de las distin-
tas administraciones (en la elección del nú-
mero y tipo de tiras reactivas y glucómetros)
no sea coincidente. No se debe olvidar que
una restricción importante en el número de
tiras reactivas/glucómetros puede repercutir
negativamente en la innovación tecnológica.
En los últimos años, tiras y glucómetros han
evolucionado de forma diversa, existiendo hoy
en día en el mercado medidores que se aco-
plan a los diferentes perfiles de las personas con
diabetes: niños y jóvenes, mayores, personas
con sistemas de infusión continua de insulina,
personas con discapacidad visual, etc. Por todo
ello, las sociedades creen que se deben aceptar
todas las tiras reactivas y sus medidores, una
vez contrastada su calidad, para cubrir todos los
perfiles de los pacientes, aún cuando el criterio
económico es importante.
1...,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73 75,76,77,78,79,80,81,82,83,84,...88