223
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
Panorama Actual Med 2013; 37 (361): 223-225
Resumen
La utilización de biomateriales en el di-
seño de productos sanitarios ha revolucio-
nado las posibilidades y las aplicaciones clí-
nicas de éstos últimos. Por ejemplo, destaca
la utilización de biomateriales en el diseño
de productos sanitarios de utilidad en ciru-
gía general, angiología, cirugía ortopédica y
traumatología, y cirugía plástica, estética y
reparadora. En todos estos casos, los bioma-
teriales se utilizan en el diseño de estructuras
(plataformas) tridimensionales como parte
de un producto sanitario que tiene como fin
último el mantenimiento, la sustitución o la
reparación de un órgano, tejido o función
fisiológica de forma eficaz. En este trabajo
se revisa brevemente la situación actual en
el desarrollo de este tipo de productos, junto
con los factores clave que deben permitir un
más eficaz uso clínico.
Palabras clave:
biomateriales, ingeniería
de tejidos, medicina regenerativa, nanotec-
nología, productos sanitarios.
1. Productos sanitarios basados
en estructuras tridimensionales
biodegradables
La introducción de nuevos materiales y es-
trategias de fabricación de productos sanita-
rios, basados en plataformas tridimensiona-
les biodegradables, supone en la actualidad
el impulso definitivo para el desarrollo de la
ingeniería de tejidos. De hecho, numerosos
1
Autor de contacto.
e
-mail:
. Departamento
de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia.
Universidad de Granada, 18071 Granada (Granada). España.
Teléfono: 958 243 902; Fax: 958 248 958.
Sección coordi-
nada por la Vocalía Nacional de Farmacia Hospitalaria
Nuevas Estrategias basadas en la Nanotecnología
para el Desarrollo y Fabricación de Productos
Sanitarios con Utilidad en Ingeniería Tisular
Rafael Alejandro Biedma Ortiz, José Luis Arias
Mediano
1
, José Sánchez Morcillo.
trabajos científicos preclínicos y clínicos ava-
lan sin lugar a dudas que esta ciencia será
una de las más importantes en el presente
siglo como medio para mejorar el trata-
miento y pronóstico de numerosas enferme-
dades.
La ingeniería de tejidos en Medicina Re-
generativa puede definirse como un campo
interdisciplinar relacionado con la ingeniería
y ciencias de la vida que permite el desarro-
llo de estructuras sustitutivas biológicas que
restauran, mantienen, o mejoran la función
de órganos o tejidos. La regeneración tisu-
lar implica el ensamblaje de bioestructuras
mediante la perfecta combinación de células
y biomateriales. Para ello, suele procederse
mediante:
a
) el cultivo in vitro del tejido u
órgano a suplantar, y su posterior trasplante;
o,
b
) el trasplante de la línea celular necesa-
ria y la posterior bioestimulación de la rege-
neración tisular [1]. En ambos casos, se hace
Figura 1.
Ejemplo de estructura tridimensional (plataforma)
en la pueden estar basados los productos sanitarios para re-
generación tisular. La imagen recoge una microfotografía de
microscopía electrónica de barrido (SEM) de una plataforma
compuesta poli(D,L-lactida)/hidroxiapatita. Longitud de barra:
200 μm. Adaptado con permiso de la referencia 2. Copyright
Elsevier (2008).
1...,71,72,73,74,75,76,77,78,79,80 82,83,84,85,86,87,88