217
PLANTAS MEDICINALES
Panorama Actual Med 2013; 37 (361): 217-222
Continuando con las plantas medicinales que
pueden emplearse para tratar alteraciones del
SNC, se dedica este artículo a una de las mas
conocidas y utilizadas, la valeriana, conocida
como “hierba de los gatos” y ya empleada por
sus propiedades medicinales en la época de los
griegos y romanos para incrementar la diuresis,
tratar algunos procesos dolorosos y para comba-
tir la tos. Parece ser que hasta el siglo XVIII no se
Plantas medicinales para alteraciones del sueño,
ansiedad y depresión (v): valeriana
María Emilia Carretero-Accame
empezó a utilizar para tratar el nerviosismo y las
alteraciones del sueño, aunque algunos historia-
dores opinan que en el siglo I d.C., Dioscórides
ya describió sus efectos sedantes y en el siglo II
de nuestra era, Galeno la prescribió para tratar
el insomnio.
Según Flora Europea se trata de una espe-
cie muy polimorfa que incluye varias subespe-
cies que se diferencian entre sí por su grado de
poliploidia. Se localiza en bosques húmedos,
cunetas y cursos de agua de zonas templadas
Euroasiáticas. Se cultiva con fines medicinales en
Bélgica, Inglaterra, este de Europa, Francia, Ale-
mania, Holanda, Rusia y Estados Unidos.
Se trata de una planta herbácea y vivaz, en
ocasiones de gran tamaño pues puede alcan-
zar los 2 metros de altura. Posee tallos erectos
huecos, a veces ramificados en la parte superior.
Las hojas son pinnatisectas, con 11 a 19 foliolos
lanceolados de la misma longitud. Las basales se
disponen en roseta y las del tallo son opuestas.
Las flores, de color blanco rosado, se agrupan en
inflorescencias cimosas terminales. El fruto es un
aquenio que incluye una única semilla.
En fitoterapia se emplean los órganos subterrá-
neos: rizoma cilíndrico de color amarillento, raíces
estrechas y estolones que presentan nudos pro-
minentes y entrenudos con estrías longitudinales.
En Farmacopea Europea, la droga (
Valerianae
radix
) está descrita como “órganos subterráneos
desecados, enteros o fragmentados de
Valeriana
officinalis
L.
s.l
., incluyendo el rizoma acompa-
ñado por las raíces y los estolones”. Debe conte-
ner al menos 4 mL/kg de aceite esencial respecto
a la droga seca; y como mínimo 0,17 %
m
/
m
de ácidos sesquiterpénicos expresados en ácido
valerénico, en relación a droga seca.
Figura además:
–– Raíz de valeriana cortada (
Valerianae radix
minutata
), órganos subterráneos de
Vale-
riana officinalis
L.
s.l
., para su utilización en
infusión. Se indica un contenido mínimo de
aceite esencial de 3 mL/kg de droga dese-
cada y 0,10%
m/m
de ácidos sesquiterpéni-
cos expresados como ácido valerénico.
–– El extracto seco acuoso (
Valerianae extrac-
tum aquosum siccum
): extracto obtenido a