39
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
con agua o suero fisiológico durante un mí-
nimo de 15-20 minutos.  
Radioactivas
: les lesiones tardan 24-48
horas en manifestarse. En estos casos es
muy importante prevenir la contaminación
del profesional que realiza la cura.
Solares
: las lesiones son de aparición tardía.
También puede haber síntomas generales
asociados.
Congelaciones
: en primer lugar provocan
cianosis o palidez, y una vez calentadas, apa-
recen las flictenas y en último término pue-
den causar necrosis en tejidos distales.
Según la profundidad
La profundidad de las quemaduras no siempre
se manifiesta con unos signos y síntomas tan cla-
ros ni tan típicos como los que se describen ha-
bitualmente en la bibliografía. Debemos recordar
que para llegar al diagnóstico de profundidad
debe coincidir el aspecto de la lesión con la sensi-
bilidad del paciente. Ante la más mínima duda, se
debe reevaluar la lesión a las 24 horas.
Aunque las flictenas son el signo más caracte-
rístico de las quemaduras dérmicas superficiales,
hay que destacar que bajo una de aquellas puede
aparecer una quemadura dérmica profunda o in-
cluso subdérmica.
Según extensión
La extensión o porcentaje de SCTQ (superficie
corporal total quemada) es el parámetro de mayor
importancia al realizar la primera valoración. Este
parámetro indica el grado de riesgo inmediato
de deshidratación, inestabilidad hemodinámica y
otras complicaciones sistémicas. Cuando el por-
centaje de SCTQ supere el 10% en niños o el 15%
en adultos, ya existe un progresivo riesgo (en re-
lación al porcentaje de SCTQ) de deshidratación,
hipovolemia, hipoperfusión sistémica y fallo mul-
tiorgánico.
Herramientas de valoración:
Regla de los 9 de Wallace:
Divide la superficie del cuerpo en áreas equiva-
lentes al 9% de superficie corporal total (SCT) o a
múltiplos de 9, por lo que se asignan porcentajes
según la parte del cuerpo afectada y la extensión de
la quemadura. Esta herramienta sólo es válida para
valorar a adultos, pero no es válida para niños.
–– Cabeza y cuello: 9 %
–– Tronco anterior: 18 %
–– Tronco posterior: 18 %
–– Extremidades superiores: 18 % (9 % cada
extremidad)
Epidérmicas
(primer grado)
Dérmicas superficiales
(segundo grado
superficial)
Dérmicas profundas
(segundo grado
profundo)
Subdérmicas
(tercer grado
Zona afectada
Epidermis
Epidermis y dermis
papilar
Epidermis hasta dermis
reticular
Epidermis, dermis y tejido
subcutaneo, hasta las
estructuras más profundas
Signos
Eritema
No exudado Edema
no existente o leve
Flictena (tejido rojo o
rosado)
Exudado muy abundante
Edema sin riesgo de
compresión
Flictenas (tejido pálido o
blanco)
Exudado abundante
Edema importante con
riesgo de compresión
- Escara
- No exudado
- Edema importante con
riesgo de compresión
- No flictena
Síntomas
Irritación, tirantez
Hiperestesia
(terminaciones sensitivas
intactas pero irritadas)
Hipoestesia (destrucción
de terminaciones
sensitivas)
Anestesia al tacto.
Pueden coexistir diferentes
fases (posible dolor en
alguna zona)
Evolución
4-6 días
(desaparecen las
molestias)
7-14 días
Más de 15 días. En
quemaduras extensas, de
50 a 60 días.
Meses
Secuelas
No
No
Discromías permanents y
déficit funcional
Discromías permanentes y
déficit funcional
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...148