32
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
La eficacia anticonceptiva de la combinación
nomegestrol/estradiol (NOMAC/E2) ha quedado
claramente demostrada en varios ensayos clínicos
directamente comparativos con la combinación
drospirenona/etinilestradiol (DRSP/EE), obteniendo
valores del índice de Pearl de 0,38 y 1,16 (según el
criterio utilizado, europeo o estadounidense), frente
a 1,16 y 1,89, aunque la diferencia entre los dos tra-
tamientos anticonceptivos no fue estadísticamente
significativa. Se trata de valores en línea con los re-
gistrados con otros anticonceptivos.
Las metrorragias ocasionales y las pequeñas pér-
didas menstruales ocurrieron más frecuentemente
con NOMAC/E2 que con DRSP/EE, especialmente
durante los primeros ciclos de tratamiento, aunque
luego fueron disminuyendo paulatinamente. La inci-
dencia acumulada de amenorrea fue sustancialmente
mayor con NOMAC/E2 (26% vs. <1%). Igualmente,
se constató una ligera mayor incidencia de eventos
adversos con el nuevo anticonceptivo que con el
comparador, relevante en cuanto a nuevos casos
de acné o agravamiento de los ya existentes (lo que
puede ser un limitante para su uso en mujeres muy
jóvenes), aumento de peso y las mencionadas pérdi-
das menstruales. No obstante, el perfil toxicológico
general no es globalmente diferente de otros anti-
conceptivos hormonales orales utilizados.
Se han citado algunos aspectos favorables, tales
como la preservación de los efectos hemostásicos
de los estrógenos, un efecto neutro o incluso ligera-
mente favorable para los niveles lipídicos, ausencia de
efectos significativos sobre el metabolismo glucídico,
las funciones tiroidea y adrenal, así como la aparente
ausencia de efectos desfavorables sobre el remode-
lado óseo en mujeres jóvenes (21-35 años), tras trata-
mientos continuados de dos años. En cualquier caso,
varios de los anticonceptivos actualmente comerciali-
zados – en particular, los más modernos – presentan
condiciones similares a las descritas.
CORIFOLITROPINA ALFA
ELONVA
®
(Schering Plough)
G03GA. TERAPIA GENITOURINARIA. Hormonas sexua-
les y moduladores genitales: Gonadotropinas.
La corifolitropina alfa es un análogo recombinante
de la hormona foliculoestimulante humana (FSH),
modificado estructuralmente para mantener los
efectos fisiológicos de ésta durante una semana, tras
una única administración subcutánea. Atendiendo
este perfil farmacodinámico, la corifolitropina alfa es
capaz de iniciar y mantener el crecimiento folicular
múltiple en el ciclo de tratamiento de la estimulación
ovárica controlada, para el cual ha sido autorizado
su uso – en combinación con un antagonista de la
GnRH – en mujeres que participan en un programa
de Técnicas de Reproducción Asistida.
Los estudios clínicos indican que la administra-
ción de una única dosis de corifolitropina alfa por
vía SC es capaz de sustituir a un tratamiento con
FSH diario durante una semana, con una eficacia y
seguridad comparables, tanto en número de ooci-
tos recuperados como en la tasa de embarazos en
curso. La principal complicación que plantea la in-
ducción controlada de la ovulación en el ámbito de
las técnicas de reproducción asistida es el síndrome
de hiperestimulación ovárica que, aunque no muy
frecuente, puede provocar importantes molestias a
la mujer (hinchazón y dolor abdominal, náuseas y
diarrea). La corifolitropina alfa se asocia algo más
frecuentemente que la FSH recombinante (6,7% vs.
4,7%), lo que se relaciona con una tasa mayor de
suspensiones del tratamiento (1,6% vs. 0,1%).
En definitiva, una nueva forma de hormona fo-
lículoestimulante, de larga duración y más cómoda
para los pacientes, sustituyendo una única adminis-
tración frente a una semana de tratamiento diario
con FSH recombinante. A cambio, un riesgo lige-
ramente mayor de síndrome de hiperestimulación
ovárica.
J. TERAPIA ANTIINFECCIOSA SISTÉMICA
TELAPREVIR
INCIVO
®
(Janssen Cilag)
J05AE. TERAPIA ANTIINFECCIOSA, USO SISTÉMICO.
Antivirales. Inhibidores de la proteasa.
El telaprevir es un agente antiviral, que actúa se-
lectivamente previniendo la replicación de los virus
de la hepatitis C (VHC). Ha sido autorizado para el
tratamiento de la infección crónica de la hepatitis C
de genotipo 1, en combinación con peginterferón
alfa y ribavirina, en pacientes adultos con enferme-
dad hepática compensada (incluyendo cirrosis) que
no han recibido tratamiento previamente o en los
que ha fracaso el tratamiento previo con interferón
alfa (pegilado o no) solo o en combinación con riba-
virina, incluyendo pacientes recaedores, responde-
dores parciales o con respuesta nula.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...148