34
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
tastásico) en adultos que han recibido tratamiento
anterior. Se trata de un anticuerpo monoclonal que
impide la acción del
Antígeno 4 de los Linfocitos T
Citotóxicos (CTLA-4
), el cual es un regulador nega-
tivo de la activación de los linfocitos, por lo que el
efecto del ipilimumab se traduce en la activación y
proliferación de linfocitos T, así como de su infiltra-
ción tumoral, lo que provoca la destrucción de las
células tumorales.
Su eficacia clínica ha quedado claramente
demostrada en términos de prolongación de la
vida de los pacientes. En concreto, la mediana
de supervivencia en un reciente meta-análisis de
ensayos clínicos fue de 18,8 meses, entre 4 y 7
meses más que el resto de las alternativas de qui-
mio o inmunoterapia actualmente disponibles.
Los datos del principal ensayo clínico muestran
porcentajes de supervivencia con ipilimumab solo
del 41% a 12 meses, del 18% a 24 meses y del
9,5% a 36 meses. Atendiendo a su condición de
agente inmunoestimulante, su perfil toxicológico
es complejo e importante, resaltando sobre todo
la diarrea como efecto más frecuente y grave, que
puede obligar a suspender el tratamiento. No obs-
tante, la mayoría de los efectos adversos responde
al tratamiento médico o a la suspensión de la ad-
ministración de ipilimumab.
Puede considerarse al ipilimumab como un sig-
nificativo avance en este campo, en el que unos
pocos meses de vida ganados (entre 4 y 7) deben
ser valorados favorablemente, ante las muy limi-
tadas expectativas de vida de los pacientes con
melanoma maligno avanzado que ha progresado
tras al menos un tratamiento previo. Debe consi-
derarse igualmente el aspecto farmacológico, que
añade una nueva vía de ataque en estas condicio-
nes, facilitando la respuesta inmunológica propia
del organismo frente a las células tumorales. Más
allá de su autorización en melanoma avanzado,
también está siendo objeto de ensayos clínicos en
cáncer de pulmón, próstata y riñón, con resulta-
dos preliminares esperanzadores.
ABIRATERONA
ZYTIGA
®
(Janssen Cilag)
L02BX. TERAPIA ANTINEOPLÁSICA Y AGENTES INMU-
NOMODULADORES. Terapia endocrina. Antagonistas
hormonales y sustancias relacionadas: otras.
La abiraterona es un inhibidor irreversible y se-
lectivo del enzima 17
α
-hidroxilasa/C17,20-liasa
(CYP17), que impide la síntesis de todos los pre-
cursores biológicos de la testosterona, concreta-
mente de la deshidroepiandrosterona (DHEA) y de
la androstenodiona, lo que conduce a la práctica
desaparición de la testosterona a nivel testicular,
suprarrenal y prostático (incluyendo a las células
tumorales productoras de testosterona) y, ade-
más, a un incremento colateral de la síntesis de
mineralcorticoides en las suprarrenales. Ha sido
autorizado para el tratamiento, en combinación
con prednisona o prednisolona, del cáncer de
próstata metastático resistente a la castración en
hombres adultos cuya enfermedad ha progresado
durante o tras un régimen de quimioterapia ba-
sado en docetaxel.
Los datos clínicos muestran clara superioridad
de la abiraterona sobre el placebo, con un au-
mento medio de alrededor de 4 meses de super-
vivencia, con efectos muy significativos también
sobre otros parámetros analizados, como las tasas
y tiempos de progresión tumoral o la reducción
del dolor en los pacientes. A esto hay que añadir
que se trata de un medicamento cómodamente
administrado por vía, con una única dosis diaria.
Presenta un moderado perfil toxicológico, mane-
jable mediante medidas relativamente sencillas,
que deriva de la activación mineralcorticoide – una
derivación secundaria, consecuencia del bloqueo
del CYP17 –, que se manifiesta fundamental-
mente como edema periférico, hipopotasemia e
hipertensión. Aunque la incidencia de trastornos
cardiacos es mayor que la del placebo, no lo es la
mortalidad ligada a ellos (1%).
La abiraterona supone un pequeño avance – una
nueva opción a considerar – que, aunque no mo-
difica el pronóstico de estos pacientes, sí al menos
permite añadir algunos meses de vida, con una ra-
zonable tolerabilidad. Además, está siendo objeto
de nuevos ensayos clínicos ampliando el espectro
de pacientes susceptibles de obtener beneficios te-
rapéuticos.
BELIMUMAB
BENLYSTA
®
(GlaxoSmithKline)
L04AA. TERAPIA ANTINEOPLÁSICA Y AGENTES INMU-
NOMODULADORES. Inmunosupresores selectivos.
El belimumab es un anticuerpo monoclonal
humano recombinante de tipo IgG
1
λ
que se une
selectivamente e inhibe la actividad biológica del
Estimulador de Linfocitos B Soluble (BLyS)
, impli-
cado en la promoción de la supervivencia y la di-
ferenciación de los linfocitos B. El belimumab ha
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...148