14
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
fano ha sido autorizado para el tratamiento sin-
tomático del
carcinoma corticosuprarrenal
avanzado inextirpable, metastático o de recaída.
Es una sustancia con actividad citotóxica sobre
la corteza suprarrenal, aunque puede causar la
inhibición suprarrenal, aparentemente sin des-
trucción celular. El mecanismo bioquímico de su
actividad es desconocido, aunque parece modi-
ficar el metabolismo periférico de los esteroides
además de suprimir directamente la corteza su-
prarrenal. La administración de mitotano altera
el metabolismo extra- suprarrenal del cortisol
en humanos, lo que conlleva una reducción de
los 17-hidroxí-corticoesteroides, incluso sin que
disminuyan los niveles de corticoesteroides en
plasma.
Otro antineoplásico peculiar tanto por su
composición química como por su mecanismo
de acción es el
trióxido de arsénico
(
Trise-
nox
®
), indicado para la inducción de la remisión
y consolidación en los pacientes adultos con
leucemia promielocítica aguda
(APL) recidi-
vante/refractaria, caracterizada por la presencia
de la traslocación t(15;17) y/o por la presen-
cia del gen receptor alfa del ácido retinoico/
leucemia promielocítica (PML/RAR-alfa). El tra-
tamiento previo deberá haber incluido un reti-
noide y quimioterapia.
Su mecanismo de acción no es conocido de
forma completa, aunque básicamente parece
actuar promoviendo cambios morfólógicos y
fragmentación del ADN, así como degradación
de la proteína de fusión PML/RARa, en las cé-
lulas promielocíticas anómalas, posiblemente
a través de una activación de los mecanismos
de apoptosis celular. El mecanismo apoptótico
parece producirse a través de una regulación de
la baja de la proteína Bcl-2 y modulación de la
PML/RARa específicas de las células leucémicas
promielocíticas.
Cladribina
(
Litak
®
) es un fármaco citostático
que actúa como antimetabolito análogo de la
purina, autorizado para el tratamiento de la
leucemia de células pilosas
. Es un fármaco
rápidamente asimilado y activado por las célu-
las, sobre todo por los linfocitos y otras células
hematopoiéticas. Bloquea la síntesis
de novo
de
ADN, y también los mecanismos reparadores
del ADN. Asimismo bloquea la
ribonucleótido
reductasa
, importante para la síntesis de ADN
nuevo. La muerte celular se produce por agota-
miento de energía y apoptosis.
Clofarabina
(
Evoltra®
) está indicada en
el tratamiento de la
leucemia linfoblástica
aguda
en pacientes pediátricos. El medica-
mento se utiliza cuando la enfermedad no ha
respondido o recidiva tras haber recibido un mí-
nimo de dos tratamientos con fármacos y no
hay ningún otro tratamiento que pueda funcio-
nar. La actividad antitumoral se debe a 3 meca-
nismos: Inhibición de la
ADN polimerasa
a
,
que
da lugar a una terminación de la elongación de
la cadena de ADN y/o de la síntesis / reparación
del ADN. También inhibe la
ribonucleótido re-
ductasa
, con la consiguiente disminución de los
depósitos celulares de desoxinucleótido trifos-
fato (dNTP). Por último, facilita la ruptura de la
integridad de la membrana mitocondrial, con
liberación de citocromo C y de otros factores
proapoptóticos que llevan a la muerte progra-
mada de la célula, incluso de los linfocitos no
proliferativos.
La
decitabina
(
Dacogen
®
)
está indicado para
el tratamiento de pacientes adultos de 65 o más
años con leucemia mieloide aguda; se utiliza en
pacientes con diagnóstico reciente que no son
candidatos a un tratamiento inicial con qui-
mioterapia convencional. La decitabina, es un
análogo de la citidina; en el organismo se trans-
forma en decitabina trifosfato, que se incorpora
al ADN y bloquea la actividad de las
metiltrans-
ferasas
del ADN (DNMT), enzimas responsables
de promover el desarrollo y la progresión del
cáncer. Al bloquear las DNMT, la decitabina im-
pide la división de las células tumorales, con lo
que estas mueren.
Nelarabina
(
Atriance
®
) es un agente an-
tineoplásico, nucleósido antimetabolito aná-
logo de la guanosina, que inhibe la síntesis y
regeneración de ADN e induce la apoptosis en
células susceptibles, impidiendo con ello la mul-
tiplicación de series celulares con elevada tasa
de proliferación, como es el caso de los clones
linfoides tumorales. Ha sido autorizado, como
medicamento huérfano, en el tratamiento de
pacientes con
leucemia linfoblástica aguda
de células T y linfoma linfoblástico de cé-
lulas T
que no hayan respondido a que hayan