18
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
a la matriz medular. La utilización de plerixafor
provoca la movilización de las células progenito-
ras hematopoyéticas, permitiendo su recogida y
posterior reimplante. Ha sido autorizado como
medicamento huérfano con este fin.
La
hidroxicarbamida
(
Siklos
®
) es un agente
citototóxico autorizado, como medicamento
huérfano, para la prevención de las crisis de
oclusión de vasos dolorosas y recurrentes,
como el síndrome torácico agudo en adultos,
adolescentes y niños mayores de dos años, que
padecen
anemia drepanocítica
sintomática.
Su mecanismo terapéutico en la drepanocitosis
es muy complejo y posiblemente implica varios
complementarios: incremento de la concentra-
ción de hemoglobina fetal, que interfiere con los
procesos de polimerización de la hemoglobina
drepanocítica (HbS) implicados en la reducción
de la flexibilidad de los eritrocitos drepanocíti-
cos y el incremento de su adherencia al endo-
telio vascular; precursor de óxido nítrico (NO),
implicado en el mantenimiento del tono vas-
cular en los pacientes drepanocíticos, así como
un posible efecto inhibidor de la polimerización
de la hemoglobina drepanocítica (HbS), inhibi-
ción de la agregación plaquetaria; reducción
del recuento de leucocitos neutrófilos, debido
a su tendencia a adherirse al endotelio vascu-
lar, incrementando las dificultades para el flujos
de los eritrocitos falciformes (drepanocíticos) a
través de los capilares y otros vasos de pequeño
calibre, además de aumentar la viscosidad san-
guínea y de liberar citocinas de carácter inflama-
torio y radicales libres de oxígeno, muy tóxicos.
Patologías raras cardiovasculares
Es otro de los grupos donde más medicamen-
tos huérfanos pueden encontrarse. Entre las en-
fermedades o condiciones patológicas “raras”
cardiovasculares, la hipertensión pulmonar ha
sido objeto preferencial de investigación y de-
sarrollo de nuevos fármacos y de reutilización
de algunos ya conocidos por otras indicaciones.
Concretamente, cuatro de los cinco medica-
mentos huérfanos del grupo tienen esta indi-
cación.
Bosentán
(
Tracleer
®
) es un antagonista de
la endotelina-1 y, por tanto, impide la unión de
ésta a sus receptores ET
A
y ET
B
, situados en el
endotelio y en el músculo liso vascular, siendo
los responsables de la intensa vasoconstricción
producida por esta sustancia. En el caso de la
hipertensión pulmonar
, los niveles de endo-
telina-1 están directamente relacionados con la
gravedad de la enfermedad y pueden ayudar
a realizar un pronóstico de la enfermedad. En
seres humanos, el bosentan es capaz de reducir
los síntomas asociados a la hipertensión pulmo-
nar, conduciendo a un aumento significativo
en el índice cardiaco asociado a una reducción
significativa en la presión arterial pulmonar, re-
sistencia vascular pulmonar y presión auricular
derecha.
Ambrisentan
(
Letairis
®
) es un aná-
logo del bosentán.
Un ejemplo de “reutilización” de medica-
mentos para indicaciones radicalmente diferen-
tes de las inicialmente autorizadas es uno tan
conocido como el sildenafilo, el tratamiento de
referencia en disfunción eréctil. Sin embargo,
como medicamento huérfano el
sildenafilo
(
Revatio
®
) ha sido autorizado también en hi-
pertensión pulmonar. Como es bien sabido, el
sildenafilo es un inhibidor potente y selectivo
de la
fosfodiesterasa
tipo 5 (PDE
5
) específica
de la
guanosin monofosfatasa cíclica
, que es
el enzima responsable de la degradación del
GMPc. Además de la presencia de esta enzima
en el cuerpo cavernoso del pene, la PDE5 está
presente en la vasculatura pulmonar. Sildena-
filo, por tanto, eleva el GMPc en las células de
la vasculatura muscular lisa pulmonar produ-
ciendo relajación. En pacientes con hipertensión
pulmonar esto puede llevar a vasodilatación del
lecho vascular pulmonar y, en mucho menor
grado, vasodilatación en la circulación sistémica.
Otro autorizado para hipertensión pulmonar
en fase avanzada es el
iloprost
(
Ventavis
®
) un
análogo sintético de la prostaciclina. Actúa me-
diante un mecanismo múltiple, consistente en
la inhibición de la agregación, adhesión y libe-
ración plaquetarias, en la dilatación de arteriolas
y vénulas, en el aumento de la densidad capilar
y disminución de la permeabilidad capilar au-
mentada en la microcirculación provocada por
mediadores tales como serotonina o histamina
y, finalmente, en la estimulación del potencial
fibrinolítico endógeno.La inhalación del medi-
camento provoca una vasodilatación directa
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...148