16
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
susceptibles de destruir diversas células alogéni-
cas y autólogas tumorales, sin ejercer toxicidad
aparente sobre las células normales.
Talidomida
(
Thalidomide Celgene
®
) se uti-
liza para tratar el
mieloma múltiple
, en com-
binación con melfalán y prednisona en pacien-
tes que no han recibido tratamiento para el
mieloma múltiple con anterioridad. Se usa en
los pacientes de más de 65 años de edad y en
aquellos más jóvenes que no pueden tratarse
con quimioterapia en dosis altas (tratamientos
contra el cáncer). No se conoce el mecanismo
de acción de la talidomida en el mieloma múlti-
ple, aunque parece ser complejo, combinando
procesos antineoplásicos como inmunomodula-
dores.
Lenalidomida
(
Revlimid
®
) está indicada en
el tratamiento, en combinación con dexameta-
sona, de los pacientes con
mieloma múltiple
que hayan recibido al menos un tratamiento
previo. El fármaco es un análogo de talidomida
y desarrolla su actividad terapéutica a través de
la acción combinada de sus propiedades anti-
neoplásicas, antiangiogénicas, proeritropoyéti-
cas e inmunomoduladoras sobre diferentes cé-
lulas. Los efectos biológicos relacionados con la
actividad farmacológica de la lenalidomida son
la modulación de citocinas (en monocitos), la
inducción de la proliferación de linfocitos T, el
desarrollo de efectos antiproliferativos directos,
así como efectos antiangiogénicos y la induc-
ción de hemoglobina fetal. Se desconoce cuál
es el mecanismo molecular de sus acciones,
aunque podría inhibir varias
fosfatasas
cuya ac-
ción es crítica en la regulación de la señalización
ligando-receptor para diversas moléculas señali-
zadoras bioquímicas.
Eculizumab
(
Soliris
®
) es un anticuerpo mono-
clonal indicado en el tratamiento de la
hemoglo-
binuria paroxística nocturna
, una
enfermedad
rara
cuya
prevalencia estimada es de 13 casos
por millón de habitantes. La alteración fisiopato-
lógica característica de esta enfermedad consiste
en un defecto adquirido en el gen GPI-A3, que
conduce a la ausencia de la proteína CD59 sobre
la superficie de los eritrocitos, siendo el resultado
un déficit de grupos GPI (glucosilfosfatidilino-
sitol) en la misma. Los grupos GPI favorecen el
anclaje de distintos inhibidores del complemento
a la membrana celular. Sin el GPI-A, importan-
tes proteínas no pueden fijarse a la superficie
de las células y protegerlas de sustancias des-
tructivas en la sangre. Concretamente, la CD59
actúa fisiológicamente bloqueando la formación
del complejo terminal del complemento, deno-
minado también como
complejo de ataque de
membrana
, sobre la superficie de los eritrocitos,
evitando así la hemólisis. La proliferación clonal
de los eritrocitos con ausencia del gen GPI-A pro-
voca la hemoglobinuria y la presencia de hemog-
lobina en el plasma debido a la aparición de he-
mólisis intravascular; todo ello en forma de crisis
y por la noche, generalmente durante el sueño.
Eculizumab es un anticuerpo monoclonal hu-
manizado que cctúa inhibiendo selectivamente
a la proteína del complemento C5 humano, in-
hibiendo su excisión en sus dos fracciones C5a
y C5b e impidiendo con ello la formación del
complejo terminal del complemento o
complejo
de ataque de membrana
(C5b-9), responsable
de la formación de canales transmembrana que
provocan la lisis del eritrocito en estos pacientes.
Busulfán
(
Busilvex
®
), un antiguo agente al-
quilante ha sido autorizado como medicamento
huérfano en adultos y niños como
tratamiento
de acondicionamiento previo al trasplante
de células progenitoras hematopoyéticas
.
Los agentes alquilantes son citotóxicos, espe-
cialmente sobre células que se desarrollan rápi-
damente, como las células cancerosas o proge-
nitoras (células madre). Busulfán se utiliza antes
del trasplante para destruir células anómalas y
las células progenitoras. A continuación, se uti-
liza ciclofosfamida o melfalán para provocar la
inmunodepresión, de forma que disminuyan las
defensas naturales del cuerpo. Esto ayuda a que
las células trasplantadas “prendan”; es decir, las
células empiezan a crecer y producir células san-
guíneas normales.
Tiotepa
(Tepadina
®
)
es un agente anti-
neoplásico e inmunosupresor del grupo de los
agentes alquilantes, autorizado como medi-
camento huérfano, en combinación con otros
medicamentos quimioterápicos, con o sin ra-
diación corporal total, como
tratamiento de
acondicionamiento antes de un trasplante
de células madres hematopoyéticas
(TCMH)
alogénico o autólogo en pacientes adultos y
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...148