10
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
idurónicos terminales del dermatán sulfato y
heparán sulfato. La reducción o ausencia de la
actividad de esta enzima produce acumulación
de glucosaminoglucanos, dermatán sulfato y
heparán sulfato en muchos tipos de células y
tejidos. Esta situación puede llegar a producir
hepatomegalia, rigidez de las articulaciones,
enfermedad pulmonar restrictiva, obstrucción
de las vías respiratorias superiores, enfermedad
ocular y manifestaciones neurológicas.
La terapia de reemplazo pretende reestable-
cer un nivel suficiente de actividad enzimática
para hidrolizar e l sustrato acumulado y evitar su
acumulación. Después de la perfusión iv, la laro-
nidasa se elimina rápidamente de la circulación
y es absorbida por las células en los lisosomas,
lo más probablemente a través de los receptores
manosa-6-fosfato.
Alglucosidasa alfa
(
Myozyme
®
) es la forma
recombinante de la
alfa-glucosidasa
humana y
está indicada como terapia de sustitución enzi-
mática a largo plazo en pacientes con diagnós-
tico confirmado de
enfermedad de Pompe
,
debida precisamente a un déficit de
alfa-gluco-
sidasa ácida
. Esta metabolopatía, en especial en
su forma de inicio precoz, prácticamente con-
dena a muerte a la mayor parte de los niños que
la padecen o, en su defecto, a graves deterioros
e insuficiencias orgánicas que limitan extrema-
damente el desarrollo del niño. El fármaco es
capaz de prevenir el depósito del glucógeno
en el músculo esquelético y cardíaco de los pa-
cientes con enfermedad de Pompe, debido a
un déficit de la propia enzima alfa-glucosidasa,
previniendo por lo tanto la hipertrofia cardiaca,
la debilidad muscular y las alteraciones respira-
torias propias de esta enfermedad.
Galsulfasa
(
Naglazyme
®
) es una forma re-
combinante de la
N-acetilgalactosamina-4-sul-
fatasa
, es una enzima encargada de hidrolizar
la porción sulfato del glucosaminoglucano. Su
deficiencia genética produce la acumulación
de mucopolisacáridos en diferentes células y
tejidos del organismo, enfermedad que se co-
noce como mucopolisacaridosis VI (MPS VI) o
síndrome de Maroteaux-Lamy
, y que cursa
con problemas de movilidad, dolor y rigidez ar-
ticulares, obstrucción respiratoria superior, falta
de destreza manual y agudeza visual. Tras la
perfusión intravenosa, galsulfasa se elimina rá-
pidamente de la circulación y es captada por las
células hacia los lisosomas, probablemente, por
los receptores manosa-6 fosfato. Los estudios
clínicos realizados frente a placebo demostraron
una mejoría en la movilidad de estos pacientes,
y una reducción en la excreción de glucosami-
noglucanos.
La
velaglucerasa alfa
(
Vpriv
®
)
es una forma
recombinante de la
beta-glucocerebrosidasa
,
indicada en el tratamiento de restauración en-
zimática de la
enfermedad de Gaucher
, una
esfingolipidosis debida a un déficit de dicho
enzima que ocasiona la acumulación de glu-
cocerebrósido en macrófagos, dando lugar a
las llamadas células espumosas o de Gaucher.
Estos macrófagos se reparten por el organismo,
dando lugar a los principales síntomas de la en-
fermedad, como hepatoesplenomegalia, altera-
ciones esqueléticas con dolor óseo (por acumu-
lación en hueso) y anemia y trombocitopenia
en caso de afectación de la médula ósea. La
velaglucerasa alfa reemplaza a la beta-glucoce-
rebrosidasa deficitaria, favoreciendo la hidrólisis
lisosomal de glucocerebrósido a glucosa y cera-
mida, disminuyendo por tanto su acumulación y
mejorando los síntomas de la enfermedad.
Otras terapias para metabolopatías raras
Muchas enzimopatías no son susceptibles,
por el momento, de ser tratadas mediante la
administración exógena del correspondiente en-
zima, bien por no haberse desarrollado el ade-
cuado proceso de producción, bien porque tal
administración no ha mostrado eficacia clínica
significativa. En este tipo de situaciones, se re-
curre a productos destinados a limitar los daños
producidos por la acumulación de metabolitos
o catabolitos tóxicos, bien a través de mecanis-
mos no enzimáticos, bien bloqueando enzimas
implicados en las rutas bioquímicas correspon-
dientes.
Miglustat
(
Zavesca
®
) está indicado en el tra-
tamiento oral de la
enfermedad de Gaucher
tipo 1
leve o moderada, únicamente en aque-
llos casos en los que no sea adecuado el tratam-
niento enzimático sustitutivo. Es un inhibidor de
la
glucosilceramida sintasa
(
glucosiltransferasa
),
que actúa impidiendo la síntesis de glucocere-