19
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
del lecho arterial pulmonar con una mejoría
significativa consiguiente de la presión arterial
pulmonar, de la resistencia vascular pulmonar,
del gasto cardiaco y de la saturación venosa de
oxígeno mixta.
Ibuprofeno
(
Pedea
®
), un viejo y conocido
AINE, ha sido “reinventado” para el tratamiento
del
conducto arterioso persistente
hemodi-
námicamente significativo en recién nacidos
prematuros menores de 34 semanas de edad
gestacional, atendiendo a su capacidad para in-
hibir la
ciclooxigenasa
, implicada en la síntesis
de prostaglandinas.
El conducto arterioso es un vaso que durante
el período fetal comunica la bifurcación de la
arteria pulmonar con la aorta descendente. En
esta etapa la mayor parte del aporte sanguíneo
evita la circulación pulmonar y va hacia la aorta
a través del conducto arterioso, el cual se man-
tiene permeable con bajas tensiones de oxígeno
y con suficientes niveles circulantes de prosta-
glandina E2 (PGE
2
). La persistencia del ductus
arterioso permeable es una patología muy fre-
cuente en los niños prematuros, sobre todo si
padecen síndrome de distrés respiratorio aso-
ciado. Es necesario inducir el cierre del ductus, si
no se produce de manera espontánea al nacer,
por los problemas que puede conllevar la sobre-
carga de sangre hacia las cavidades derechas
del corazón, conduciendo en algunos casos a
la muerte.
Por último,
icatibant
(
Firazyr
®
) es un medica-
mento huérfano autorizado para el tratamiento
de las crisis de
angioedema hereditario
en
adultos. Icantibant actúa bloqueando los recep-
tores de bradicinina – implicada en los procesos
inflamatorios agudos – e impidiendo su acción.
Patologías raras del sistema nervioso
Ziconotida
(
Prialt
®
) es un analgésico de-
sarrollado para el tratamiento de dolor grave
crónico en pacientes que necesitan
analgesia
intratecal
. Se trata de un análogo sintético de
un ω-conopéptido, encontrado en el veneno del
caracol marino
Conus magus
. Es un bloqueante
de los canales del calcio tipo N. Este tipo de ca-
nales regulan la liberación de neurotransmisores
en poblaciones neuronales específicas, respon-
sables del procesamiento medular del dolor. Al
unirse a estos canales neuronales, ziconotida in-
hibe la corriente de calcio sensible al voltaje en
las vías aferentes nociceptivas principales que
terminan en las capas superficiales del asta dor-
sal de la médula espinal. A su vez, esto inhibe
la liberación de neurotransmisores (incluida la
sustancia P) y, por tanto, la señalización medu-
lar del dolor.
Rufinamida
(
Inovelon
®
) está indicada para
el tratamiento de pacientes de 4 años o ma-
yores que presentan el
síndrome de Lennox-
Gastaut
, una de las formas más graves de epi-
lepsia en niños. Se trata de un medicamento
antiepiléptico, que actúa bloqueando selectiva-
mente los canales del calcio de la superficie de
las células cerebrales, que controlan la actividad
eléctrica de estas células. Al unirse a los canales,
rufinamida impide que pasen del estado inac-
tivo al activo. Con ello se bloquea la actividad de
las células cerebrales y se impide que se propa-
gue por todo el cerebro una actividad eléctrica
anormal.
Estiripentol
(
Diacomit
®
) está indicado en en
niños con
epilepsia mioclónica
grave de la in-
fancia o síndrome de Dravet, junto con cloba-
zam y valproato. Se ignora el mecanismo exacto
de cómo actúa como medicamento antiepilép-
tico. Parece que podría incrementar los niveles
interneuronales de GABA, el principal neuro-
transmisor inhibidor en el cerebro de los mamí-
feros. Esto puede producirse por inhibición de la
captación sinaptosomal del GABA y/o por inhi-
bición de la GABA-transaminasa. También me-
jora la transmisión mediada por los receptores
GABA
A
en el hipocampo y aumenta la duración
media de apertura (pero no la frecuencia) de los
canales de cloruro de los receptores GABA
A
por
medio de un mecanismo de tipo barbitúrico.
El fármaco potencia la eficacia de otros an-
ticonvulsivantes, como la carbamazepina, val-
proato sódico, fenitoína, fenobarbital y muchas
benzodiazepinas, a consecuencia de las interac-
ciones farmacocinéticas, debidas a la inhibición
metabólica de diversas isoenzimas del citocromo
P450, en particular CYP450 3A4 y 2C19, que
intervienen en el metabolismo hepático de otros
fármacos antiepilépticos.
Tafamidis
(
Vyndaqel
®
) se utiliza para retrasar
la
neuropatía provocada por la amiloidosis
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...148