17
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
pediátricos con enfermedades hematológicas,
así como cuando la quimioterapia en dosis altas
con soporte con TCMH está indicada para el
tratamiento de tumores sólidos en pacientes
adultos y pediátricos.
La
6-mercaptopurina
(
Xaluprine
®
) se utiliza
para tratar niños, adolescentes y adultos que
padecen leucemia linfoblástica aguda (LLA).
Posee una estructura química similar a la pu-
rina, una de las bases nucleicas que componen
el ADN. En el organismo, la 6–mercaptopurina
se convierte en las células en una sustancia que
interfiere en la producción de ADN nuevo, lo
que evita que las células se dividan. En LLA, los
linfocitos se multiplican demasiado rápido y
viven demasiado tiempo. La 6–mercaptopurina
evita que se dividan y, con el tiempo, mueren
ralentizando así la progresión de la leucemia.
Los medicamentos que contienen mercaptopu-
rina en forma de comprimido se han empleado
en la UE desde hace muchos años para tratar a
pacientes con LLA.
La
azacitidina
(
Vidaza
®
) pertenece al grupo
de los antimetabolitos de bases pirimídicas y,
concretamente, de la citidina. Fue autorizada
como medicamento huérfano para el trata-
miento de
síndromes mielodisplásicos
in-
termedios y de alto riesgo,
leucemia mielo-
monocítica crónica
(LMMC), con el 10-29%
de blastos medulares sin trastorno mieloproli-
ferativo, y
leucemia mieloide aguda
(LMA),
con 20-30% de blastos y displasia multilínea.
El mecanismo de acción parece ser múltiple, in-
hibiendo el proceso de metilación del ADN, y
otros efectos inhibitorios sobre ADN y ARN, así
como sobre la síntesis de proteínas. La causa
última se debe a la sustitución de la base citidina
por azacitidina, dando lugar a bases nucleicas
con propiedades anómalas, que alteran el com-
portamiento normal de los ácidos nucleicos.
Los efectos citotóxicos de azacitidina se
deben principalmente a la detención del ciclo
celular en la fase de síntesis de ADN (fase S).
Ofatumumab
(
Arzerra
®
) ha sido autorizado
para el tratamiento de la
leucemia linfocítica
crónica
(LLC). Se utiliza en pacientes cuya en-
fermedad no ha respondido al tratamiento con
fludarabina y alemtuzumab. Se trata de un an-
ticuerpo monoclonal diseñado para unirse a una
proteína llamada CD20 que se encuentra en la
superficie de los linfocitos, entre ellos, los linfo-
citos cancerosos observados en la LLC. Al unirse
a la CD20, el ofatumumab estimula al sistema
inmunitario del organismo para que ataque a
las células cancerosas, lo que ayuda a controlar
la enfermedad.
Brentuximab
(
Adcetris
®
) está indicado para
el tratamiento de pacientes adultos con linfoma
de Hodgkin CD30 positivo cuando el cáncer ha
reaparecido o no ha respondido a un trasplante
autólogo de células madre o al menos a dos tra-
tamientos previos cuando el trasplante autólogo
de células madre o la poliquimioterapia no es
una opción terapéutica. Está indicado también
para el tratamiento de pacientes con linfoma
anaplásico de células grandes sistémico cuando
el cáncer ha reaparecido o no ha respondido a
otros tratamientos.
Histamina
(
Ceplene
®
) ha sido indicada, en
combinación con la interleucina 2, como trata-
miento de mantenimiento en los adultos con
leucemia mielógena aguda
(LMA). Se emplea
durante la primera “remisión” de los pacientes.
La eficacia no se ha demostrado totalmente en
los pacientes mayores de 60 años. En el tra-
tamiento de la LMA, se cree que la histamina
actúa protegiendo las células del sistema inmu-
nitario para que no resulten dañadas. Esto me-
jora la eficacia de la interleucina 2, un medica-
mento que estimula el sistema inmunitario para
que ataque a las células cancerosas. Cuando la
histamina se administra junto con interleucina
2, ayuda al sistema inmunitario a destruir las
células de la leucemia que puedan quedar en
el organismo durante los periodos de remisión.
Este efecto puede prolongar el tiempo que
tarda la LMA en reaparecer.
Plerixafor
(
Mozobil®
) es un
movilizador de
células progenitoras hematopoyéticas
em-
pleado, en combinación con un factor estimu-
lante colonias de granulocitos, en el trasplante
antólogo en pacientes con linfoma de tipo no
Hodgkin o mieloma múltiple. Actúa como un
inhibidor del receptor CXCR4 de quimiocinas,
impidiendo al unión de su ligando endógeno,
el factor 1a derivado de células estromales (SDF-
1a). En la médula, el receptor CXCR4 puede ac-
tuar como anclaje de las células hematopoyéticas
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...148