Revista Farmacéuticos - Nº 137 - Abril / Junio 2019 - page 34

34
Pliegos de Rebotica
2019
Matilde Huici, otra de las mujeres clave en la
historia del
Lyceum
, pedagoga, abogada y política
socialista, se especializó en criminología para
estudiar el problema de los niños en la calle y su
peligro de extravío. Trabajó en el Tribunal Tutelar
de Menores de Madrid donde conoció al que
sería su marido, juez de profesión. Es la
impulsora de la Asociación Auxiliar del Niño que
establecieron en 1931 en tres de las barriadas
más desprotegidas de Madrid. Fue todo un reto
porque el Ayuntamiento les negó todo tipo de
subvención por ser una organización laica.
Hijos de padres trabajadores que salían de
madrugada a buscarse el jornal, ya no quedarían
en la calle horas y horas. Les procuraban
educación, les enseñaban un oficio y llenaban sus
estómagos. Los niños se formaban sin maestros
en el taller de carpintería, accedían a una
biblioteca bien surtida y jugaban en los parques.
Lograron aportación privada destinada a leña
para las estufas, material escolar, juguetes y poco
a poco, más locales y terrenos.
El
Lyceum
seguía progresando durante los años
de la Segunda República. Llega la Guerra Civil y
muchas de las asociadas se exilian. Cuando en
1939 entran las tropas victoriosas en Madrid,
todo se viene abajo y el
Lyceum
, que fue
clausurado por causas políticas, se convirtió en
Club Medina dirigido por la Sección Femenina.
El rastro de las
lyceómanas
se fue borrando. Cada
una acabó en algún lugar del mundo.Victorina
Durán en Argentina trabajando con Margarita
Xirgu. Matilde Huici fijó su residencia en Chile
dedicándose por entero a los niños, fundando
guarderías y creando la Escuela de Educación de
Párvulos en 1944. Elena Fortún se exilió en
Argentina en 1938 pero volvió años después ya
enferma para morir en España.
Isabel Oyorzábal se instaló en México. María
Lejárraga se exilió en Niza y finalmente en
Argentina donde murió. Constancia de la Mora
se exilió en México y allí falleció. María de
Maeztu muere en Argentina. Zenobia falleció en
Puerto Rico. Concha Méndez murió en México.
No merecen ser olvidadas.
LOS BOTICARIOS
Zenobia Camprubí
Victorina Durán
Lyceum Club Femenino
El Lyceum Club de Madrid.
Se creó en 1926. Tenía su sede en la calle de las
Infantas, 31 (casa de las Siete Chimeneas).
Estaba formado por mujeres de la élite sociocultural
de Madrid, con un elevado nivel de educación,
que sabían idiomas, habían viajado y tenían tiempo
libre para desarrollar actividades culturales, artísticas
o filantrópicas.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...52
Powered by FlippingBook