Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 44

746
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
con un mejor perfil de toxici­dad en aquellos de
infusión continua. Las fluoropirimi­dinas orales
(capecitabina, UFT) han demostrado ser al menos
tan eficaces como las combinaciones de 5-FU y
LV, con la ventaja de una administración más có-
moda. Posteriormente, se demostró que la adi-
ción de oxaliplatino a los esquemas de 5-FU y LV
(esquema
FOLFOX
) aumentaba la supervivencia
libre de enfer­medad y la supervivencia global
frente a esquemas con 5-FU y LV. La combinación
de capecitabina y oxaliplati­no (esquema
CAPOX
)
también se ha mostrado superior a 5-FU y LV.
Por ello, el estándar de tratamien­to adyuvante
actualmente consiste en 6 meses de quimiote-
rapia mediante la pauta FOLFOX, o bien CAPOX
como alternativa.
Como ya se indicado, hasta un cuarto de los
pacientes con tumores de colon presentan me-
tástasis (las más fre­cuentes, hepáticas y pulmo-
nares) en el momento del diagnóstico, a pesar
de lo cual, puede ser subsi­diario de cirugía: si el
tumor primario causa problemas (obstrucción,
sangrado, etc.) puede realizarse, en el caso de
que sea posible, una extirpación del mismo, o
una cirugía paliativa sin resección tumoral para
restituir el tránsito intestinal (colostomía de des-
carga).
En cualquier caso, el tratamiento fundamental
del
cáncer de colon metastásico
es la quimio-
terapia. Gracias a su uso se ha conseguido pro-
longar sustancialmente el tiempo de superviven-
cia de los pacientes, alcanzando valores medios
en torno a 2 años (sin tratamien­to, los pacientes
viven una media de unos 6 meses).
Además de los fármacos ya comentados pre-
viamente (fluoropirimidinas y oxaliplatino), son
útiles en el tra­tamiento de la enfermedad metas-
tásica el irinotecán y determinados anticuerpos
monoclonales, como el bevacizumab y el cetuxi-
mab. En este sentido, se ha observado que la
supervivencia de los pacien­tes es mayor cuantos
más fármacos lleguen a recibir a lo largo de la
evolución de la enfermedad. Por ello, lo ha­bitual
es administrar combinaciones de quimioterapia
(fluoropirimidina combinada con oxaliplatino o
irinote­cán). Cuando la enfermedad progresa a
un tratamiento concreto, se cambia de esquema
de quimioterapia.
Se han diseñado múltiples esquemas de
tratamien­to. Algunos de ellos (
FOLFOX
y
CAPOX
)
ya se han mencionado para el tratamiento de la
enfermedad localiza­da, pero otros, basados en
el uso de irinotecán combinado con 5-FU (FOL-
FIRI, IFL), sólo son útiles en la enferme­dad me-
tastásica. La elección de una u otra combinación
debe reali­zarse en función del perfil de toxicidad
deseado, pues no existen diferencias en cuanto
a supervivencia en función del esquema de qui-
mioterapia elegido ini­cialmente.
El esquema FOLFIRI utiliza 180 mg/m
2
de irino-
tecán en perfusión intravenosa, durante 90 minu-
tos, y 400 mg/m
2
de ácido folínico en perfusión
intravenosa, durante 2 horas, al mismo tiempo
el día 1, seguido de 400 mg/m
2
de fluorouracilo
en bolo intravenoso, seguido de 2400 mg/m
2
en
perfusión intravenosa continua durante 46 horas,
completando un ciclo de dos semanas. Por su
parte, el esquema IFL se basa en la administra-
ción durante el primer día de cada semana de
irinotecán, fluorouracilo y ácido folínico, durante
4 de cada 6 semanas.
Los esquemas basados en oxaliplatino (FOL-
FOX, CAPOX) tienen como principal efecto ad-
verso la neurotoxicidad, mientras que las combi-
naciones con irinotecán (FOLFIRI, IFL) producen
fundamentalmente toxicidad gastrointestinal
(diarrea) y alopecia. Cuando la toxicidad de estas
combinaciones de quimioterapia sea intolerable,
pero la enfermedad haya respondido, puede re-
tirarse el fármaco más tóxico (oxa­liplatino o iri-
notecán) dejando como mantenimiento el fluo-
rouracilo hasta que la enfermedad progrese. En
lo que a los fármacos quimioterápicos clásicos se
refiere, el raltitrexed y la mitomicina son también
una opción a tener en cuenta.
En la última década, el desarrollo de nuevos
anticuerpos selectivos ha aumentado el arsenal
terapéutico con el que contamos. El cáncer de
colon metastásico es uno de los tumores donde
el uso de estos fármacos está más desarrollado.
El
bevacizumab
, combinado con quimioterapia
basada en irinotecán (FOLFIRI o IFL), ha demos-
trado mejorar los resultados de la quimioterapia
sola, au­mentando la supervivencia global de los
pacientes. También existen datos favorables en
la combinación con esquemas con oxaliplatino
(CAPOX o FOLFOX), retrasando la progresión de
la enfermedad.
En el caso del
cetuximab
, para que este an-
ticuerpo anti-EGFR (receptor del factor de creci-
miento epidér­mico) sea útil, los pacientes tienen
que mantener sin mutaciones (
wild type
) la pro-
teína
K-RAS
. En caso de existir mutaciones de
K-RAS
, ésta se encuentra activa­da de manera
constante e independiente del
EGFR
, por lo que
su bloqueo por cetuximab no resulta útil. Al igual
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...148
Powered by FlippingBook