Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 53

755
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
hojas, como ocurre con otras muchas especies
de la familia
Euphorbiaceae
. La planta está am-
pliamente distribuida a nivel mundial, aunque se
encuentra más habitualmente en la región medi-
terránea y en las islas del Atlántico Norte.
EFICACIA Y SEGURIDAD CLÍNICAS
La eficacia y la seguridad clínicas del mebutato
de ingenol han sido adecuadamente contrasta-
das en la indicación autorizada, mediante varios
ensayos clínicos controlados con placebo. Con-
cretamente, se dispone de cuatro ensayos clínicos
de fase 3 (confirmatorios de eficacia y seguridad),
dos de ellos realizados en pacientes con lesiones
queratósicas actínicas en la cara y/o cuero cabe-
lludo (cabeza), totalizando 547 pacientes estu-
diados (269 + 278), y otros dos ensayos clínicos
en pacientes con lesiones en el tronco y/o en las
extremidades, totalizando 458 (255 + 203). Los
cuatro ensayos clínicos tuvieron un diseño idén-
tico: doblemente ciego, asignación aleatorizada
de pacientes y control con placebo (el propio gel
del medicamento, sin el principio activo).
Los pacientes con lesiones en la cabeza fue-
ron tratados durante tres días consecutivos con
un gel de mebutato de ingenol al 0,015%, apli-
cado sobre las lesiones y en los 25 cm
2
conti-
guos, una sola vez al día. Por su parte, aquellos
con lesiones en tronco o extremidades fueron
tratados con un gel al 0,05% durante dos días
consecutivos, en una aplicación diaria en las
mismas condiciones que el grupo anterior.
Los pacientes incorporados a los ensayos clí-
nicos debían tener al menos 18 años de edad y
presentar entre 4 y 8 lesiones típicas, visibles y
diferenciadas en la cabeza o, en su caso, en el
tronco y/o extremidades. Se excluyó a pacientes
con lesiones hipertróficas o hiperqueratósicas,
así como a aquellos con lesiones pretratadas
pero no completamente curadas, con cuernos
cutáneos, con sospecha de carcinoma de células
basales o de células escamosas, o que hubiesen
sido tratados previamente con dos o más crio-
terapias en zonas próximas (
2 cm) a las nuevas
lesiones a tratar, así como aquellos tratados re-
cientemente (<1 mes) con fluorouracilo, diclo-
fenaco o terapia fotodinámica.
Como criterio primario de eficacia se consi-
deró el porcentaje de pacientes que experimen-
taron una desaparición completa de todas las
lesiones tratadas. Secundariamente se valoró
el porcentaje de pacientes con una reducción
notable (
75%) del número de lesiones visibles
tras el tratamiento y el porcentaje de reducción
del número total de lesiones. Como criterios de
seguridad se consideraron las tasas de even-
tos adversos globales, la de eventos adversos
graves, la de eventos adversos en el lugar de la
aplicación y la de pacientes que suspendieron el
tratamiento por eventos adversos.
Los resultados
4
han sido objeto de un análisis
combinado (Lebwohl, 2012):
––
Pacientes con lesiones queratósicas ac-
tínicas en la cabeza
(cara y/o cuero cabel-
ludo):
oo
Pacientes con desaparición completa de
todas sus lesiones: 42,2% (intervalo de
confianza para el 95%, CI
95%
de 26,4%
a 48,3%) con mebutato de ingenol vs.
3,7% (CI
95%
de 1,8% a 6,7%) con pla-
cebo; p<0,001. El número medio de pa-
cientes que necesitan ser tratados para
conseguir un resultado positivo (NNT
5
)
fue de 3.
oo
Pacientes con una reducción notable
(
75%) del número de lesiones visibles:
63,9% (CI
95%
de 57,9% a 69,6%) vs.
7,4% (CI
95%
de 4,6% a 11,2%); p>
0,001 y NNT=2.
oo
Mediana de la reducción (%) del número
de lesiones: 83% (rango -50% a 100%)
vs. 0% (rango -100% a 100%).
oo
Pacientes con algún evento adverso:
37,2% vs. 22,1%.
oo
Pacientes con algún evento adverso en
el lugar de la administración: 19,0% vs.
2,6%.
4
Según intención de tratamiento (ITT).
5
En este caso, si el NNT es de tres, entonces 3 pacientes
tendrían que ser tratados para garantizar que uno de ellos
mejora. Obviamente, cuanto más cerca esté el NNT de la
unidad, tanto mejor será el tratamiento. Un NNT de 1 sig-
nificaría que todos los pacientes que reciban el tratamiento
obtendrán un resultado favorable; en el caso de tratamientos
preventivos, como en infarto de miocardio, si se administra
un medicamento para la prevención del mismo a 20 perso-
nas y se evita un infarto, el número necesario a tratar (NNT)
sería de 20.
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...148
Powered by FlippingBook