Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 52

754
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
rio, a nivel dérmico, donde la concentración es
notablemente inferior, predomina el efecto in-
flamatorio mediado por células del sistema in-
munológico.
Los estudios farmacodinámicos realizados
sugieren que el grado de infiltración cutánea
de los leucocitos aumenta en la epidermis y en
la dermis tanto de la piel sana como en las le-
siones queratósicas actínicas tras el tratamiento
con mebutato de ingenol, aunque tiende a ser
más intenso en las lesiones que en la piel sana.
Asimismo, el grado de necrosis aumenta en la
epidermis de la piel sana y de las lesiones, aun-
que de forma más marcada en estas últimas, sin
que se aprecie ninguna necrosis a nivel dérmico.
Tras el tratamiento, se puede apreciar una ligera
hemorragia, tanto en las lesiones como en la
piel sana.
En la epidermis, la respuesta inmune pro-
vocada por el mebutato de ingenol es predo-
minantemente protagonizada por neutrófilos,
mientras que en la dermis las células más re-
levantes son linfocitos T CD4+, macrófagos
CD68+ y, en menor medida, linfocitos T CD8+
y neutrófilos. También se aprecia un ligero in-
cremento de la presencia de linfocitos B CD20+
y de mastocitos.
ASPECTOS MOLECULARES
El mebutato de ingenol es un éster diterpé-
nico macrocíclico, que se corresponde quími-
camente con el (2Z)-2-metilbut-2-enoato de
(1aR,2S,5R,5aS,6S,8aS,9R,10aR)-5,5a-dihidroxi-
4-(hidroximetil)-1,1,7,9-tetrametil-11-oxo-
1a,2,5,5a,6,9,10,10a-octahidro-1H-2,8a-meta-
nociclopenta[a]ciclopropa[e][10]anulen-6-ilo.
Tiene un peso molecular de 430,53 g/mol (dal-
tons) y la molécula presenta ocho centros qui-
rales y un doble enlace “no restringido”, todo
lo cual implica un total teórico de 512 posibles
estereoisómeros. Se trata, por tanto, de una
estructura química muy compleja y estereoes-
pecífica, derivada de un tipo peculiar de hidro-
carburos, los
anulenos
3
.
El mebutato de ingenol es obtenido mediante
extracción a partir del látex procedente de las
partes aéreas de la
Euphorbia peplus
L., conocida
popularmente en español con diversos nombres:
ésula redonda, lechearena, lechecina, lechein-
terna, lechera, lecheriega, lecherina, lecheterna,
lechetrezna, lechibravía, lechocino, letrera, peplo,
rechitierna de sombrilla, rechitiernas, tamagallos,
tesula redonda, titímalo, tomagallos, tornagallos,
tésula redonda
, etc.; de los que la mayoría hacen
referencia al característico látex blanco de carác-
ter irritante que fluye al fraccionar los tallos y las
3
Los 
anulenos
 son hidrocarburos monocíclicos con-
jugados (el benceno podría considerarse como su forma
más elemental). Tienen la fórmula C
n
H
n
  (para n par) o
C
n
H
n
+1
 (para n impar). Los anulenos con 7 o más átomos de
carbono se designan con el nombre de [
n
]anuleno, donde n es
el número de átomos de carbono que contienen. En este caso,
el ingenol derivaría del ciclodecapentaeno ([10]anuleno), aun-
que parcialmente saturado (hidrogenado).
Euphorbia peplus.
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...148
Powered by FlippingBook