Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 54

756
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
oo
Pacientes con algún evento adverso
grave: 2,2% vs. 1,8%.
oo
Pacientes con eventos adversos que pro-
vocaron la suspensión prematura del
tratamiento: 0,4% vs. 0,4%.
––
Pacientes con lesiones queratósicas ac-
tínicas en tronco y/o extremidades
:
oo
Pacientes con desaparición completa
de todas sus lesiones: 34,1% (CI
95%
de
27,9% a 40,6%) vs. 4,7% (CI
95%
de
2,4% a 8,3%); p<0,001 y NNT=4.
oo
Pacientes con una reducción notable
(
75%) del número de lesiones visibles:
49,1% (CI
95%
de 42,4% a 55,8%) vs.
6,9% (CI
95%
de 4,0% a 11,0%); p>
0,001 y NNT=3.
oo
Mediana de la reducción (%) del número
de lesiones: 75% (rango -25% a 100%)
vs. 0% (rango -33% a 100%).
oo
Pacientes con algún evento adverso:
33,3% vs. 27,2%.
oo
Pacientes con algún evento adverso en
el lugar de la administración: 12,0% vs.
2,6%.
oo
Pacientes con algún evento adverso
grave: 3,6% vs. 5,2%.
oo
Pacientes con eventos adversos que pro-
vocaron la suspensión prematura del
tratamiento: 0,9% vs. 0,9%.
Desde el punto de vista de la seguridad y
considerando globalmente a los cuatro ensayos
clínicos controlados mencionados, cabe indicar
que los acontecimientos adversos más frecuentes
relacionados con el tratamiento fueron aquellos
experimentados en el lugar de administración
(dolor, prurito e irritación). La incidencia de pru-
rito en los pacientes con lesiones en la cabeza
fue del 8,0% con mebutato de ingenol vs. 1,1%
con placebo, y del 8,4% vs. 0% en pacientes con
lesiones torácicas y/o en las extremidadades; la
incidencia de dolor en el lugar de la aplicación
fue del 13,9% vs. 0,4% y del 2,2% vs. 0%; final-
mente, la incidencia de irritación en la zona tra-
tada fue del 1,8% vs. 0% y del 3,6% vs. 0,4%.
Las respuestas locales de la piel, como eritema,
descamación, formación de costras, inflamación,
formación de vesículas o pústulas, y la erosión o
ulceración en el sitio de aplicación, son conside-
radas como un efecto esperado de los tratamien-
tos tópicos para la queratosis actínica.
ASPECTOS INNOVADORES
El mebutato de ingenol es un agente irri-
tante, procedente de extractos de
Euphorbia
peplus,
que ha sido autorizado para el trata-
miento cutáneo de la queratosis actínica no
hiperqueratósica y no hipertrófica en adultos.
Actúa induciendo la muerte celular en las lesio-
nes queratósicas actínicas y promoción de una
respuesta inflamatoria en la epidermis y en la
dermis, con infiltración de células inmunocom-
petentes.
Su eficacia en la indicación autorizada ha sido
adecuadamente probada mediante varios en
ensayos clínicos controlados con placebo, pre-
sentando tasas de respuesta completa (desapa-
rición completa de todas las lesiones queratósi-
cas actínicas tratadas) en torno al 40% (42,2%
para la localización en cara y/o cuero cabelludo,
y 34,1% para la localización en tronco y/o ex-
tremidades) vs. 4% para el placebo (3,7-4,7%),
lo que se sitúa en el mismo nivel que otros
tratamientos farmacológicos tópicos, como
el diclofenaco al 3% con ácido hialurónico al
2,5% (31,3% vs. 12,7%) o el imiquimod al 5%
(37,1% vs. 4,8%) (
Gupta, 2012
). Obviamente,
se trata de comparaciones indirectas, lo que li-
mita notablemente la validez de las mismas, al
comparar datos procedentes de diferentes co-
lectivos.
En cualquier caso, no parece que la cuestión
de la eficacia sea un elemento claramente di-
ferenciador del mebutato de ingenol frente a
otros tratamientos farmacológicos tópicos de
la queratosis actínica. Probablemente, es más
interesante el hecho de que la duración del tra-
tamiento (2-3 días, según la localización de las
lesiones) sea notablemente inferior a la de sus
directos competidores (2-3 meses), lo que pre-
visiblemente influye en la incidencia de efectos
adversos y en la adherencia al tratamiento. En
este sentido, la supresión prematura por even-
tos adversos del tratamiento con diclofenaco se
sitúa en torno al 14% (vs. 4,0% con placebo) y
con imiqimod en el 5,6% (vs. 2,1%), mientras
que con mebutato de ingenol no llega al 1%
(0,4-0,9%) y no difiere de la correspondiente
al placebo.
En consecuencia, podemos calificar a me-
butato de ingenol como un fármaco mode-
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...148
Powered by FlippingBook