Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 43

745
NUEVOS FÁRMACOS
Panorama Actual Med 2013; 37 (366): 745-750
CÁNCER DE COLON
Según la
International Agency for Research on
Cancer,
en 2008 había más de 450.000 personas
con cáncer colorrectal en Europa, con una tasa
estandarizada por edad (
ASR
) de 30,4 casos por
100.000 habitantes, lo que supone un 13,2%
de todos los casos de cáncer, solo por detrás
del cáncer de mama y de pulmón, con tasas de
62,8 y 28,2 casos por 100.000 habitantes, res-
pectivamente. En los varones, el número total de
pacientes era de más de 238.000, con una ASR
de 35,3 casos por 100.000 habitantes, solo por
detrás del cáncer de próstata (55,3) y de pulmón
(48,1), mientras que en mujeres era de 22,7, por
detrás solo del cáncer de mama (62,8).
En España, los datos correspondientes al cán-
cer colorrectal indican un número total de 28.551
personas, lo que supone un 14,5% de todos los
casos de cáncer, con un ASR de 30,4 casos por
100.000 habitantes, por detrás del cáncer de
mama (61,0) y de pulmón (28,8). En varones, el
número total de pacientes era de 16.668, con
una ASR de 39,7, por detrás del cáncer de prós-
tata (57,2) y de pulmón (53,3), mientras que en
mujeres era de 22,9, por detrás solo del cáncer
de mama (61,0).
Por lo que respecta a la mortalidad, a nivel eu-
ropeo fueron 223.268 personas las que murieron
en 2008 por cáncer colorrectal (un 12,0% del
total de muertes de origen neoplásico), solo por
detrás de las provocadas por cáncer de pulmón
(19,8%), con unas tasas de mortalidad estandari-
zada por edad de 12,8 y 24,1 por 100.000 habi-
tantes, respectivamente. En España hubo 14.303
muertes por cáncer colorrectal (un 13,7% de
todas las muertes de origen neoplásico), solo por
detrás de las provocadas por cáncer de pulmón
(23,8%), con tasas de mortalidad estandarizada
por edad de 13,3 y 23,8 por 100.000 habitantes,
respectivamente (
IARC, 2008
).
Como factores de riesgo, desta­can ciertas
alteraciones genéticas (hasta un 30% de los
pacientes tienen carga familiar y el 5% de los
casos se debe a síndromes hereditarios), la en-
fermedad in­flamatoria intestinal (colitis ulcerosa,
enfermedad de Crohn), el consumo de alcohol y
tabaco, la obesidad, la dieta rica en grasas y baja
en fibra, etc.
La mayoría de los casos se diagnostican entre
los 65 y los 75 años, con un máximo a los 70,
aunque se registran casos desde los 35-40 años.
Aproximadamente, entre el 20% y el 25% de los
pacientes presenta metástasis en el momento del
diagnóstico y más del 50% de los pacientes diag­
nosticados en estadios iniciales acabará desarro­
llándolas.
El tratamiento inicial de la enfermedad locali-
zada es la cirugía, resecando la mitad del colon
(
hemicolectomía
derecha o izquierda) donde se
locali­ce el tumor, o todo el colon (
colectomía
total o subto­tal) cuando haya varios tumores lo-
calizados en diferen­tes lados del colon. Tras la
cirugía, la tasa de supervivencia a los 5 años varía
mucho, en función del estadio de la enfer­medad,
yendo desde un 90% para aquellos en los esta-
dios más iniciales, hasta menos del 30% en los
pacientes con más de 4 ganglios afectados (esta-
dio IIIc) (
Lamarca, 2011
).
Con la quimioterapia postoperatoria (adyu-
vante) se trata de reducir el riesgo de recurrencia
de la enfer­medad y aumentar la supervivencia de
los pacientes. Su utilidad en tumores con afecta-
ción ganglionar (estadios III) ha quedado demos-
trada en múltiples ensayos clínicos. En aquellos
tumores en los que no haya ganglios afectados,
pero el tumor infiltre capas profundas de la pared
del colon (estadios II), el beneficio de este trata-
miento es más controvertido y solo está indicado
cuando existan fac­tores de riesgo (perforación u
obstrucción intestinal, menos de 12 ganglios re-
secados, infiltración de vasos linfáticos o nervios
por el tumor, tumor cercano a los bordes de la
cirugía, etc.).
Los fármacos que han demostrado utilidad en
el tratamiento adyuvante del cáncer de colon son
las fluoropirimidinas (
fluorouracilo
–5-FU–,
ca-
pecitabina
y
tegafur-uracilo
–UFT–) y el
oxa-
liplatino
. El
irinotecán
, utilizado en el cáncer
de colon metastásico, no es útil en tumores lo-
calizados. Inicialmente se utilizaron combinacio­
nes de 5-FU con
ácido folínico
(leucovorina, LV)
en diversos esquemas (bolo o infusión continua),
ZALTRAP
®
(Sanofi Aventis)
AFLIBERCEPT
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...148
Powered by FlippingBook