Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 104

806
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
les, se acompañe o no de defecto en los procesos
de absorción. Cursa con importantes pérdidas de
electrolitos, sobre todo sodio y potasio.
La diarrea asociada a procesos exudativos
aparece como consecuencia de la presencia in-
traluminal de sangre, moco y proteínas, y puede
acompañarse de trastornos motores y de absor-
ción.
1.3 - Patogenia
Las causas de la diarrea varían según su clasifi-
cación fisiopatológica:
1. Las situaciones que pueden provocar diarrea
osmótica son:
oo Déficit de disacaridasas.
oo Ingesta de manitol o sorbitol.
oo Tratamiento con lactulosa y laxantes os-
móticos.
oo Acumulación de solutos poco absorbi-
bles, como en la administración de sulf-
ato sódico, citrato sódico o hidróxido de
magnesio.
oo Síndromes malabsortivos en general, pues
supondrán una carga de nutrientes que
no se absorben.
2. En cuanto a la diarrea secretora, sus causas
pueden ser:
oo Presencia de enterotoxinas (p. ej.,
Vibrio
cholerae, E. coli
).
oo Presencia de secretagogos circulantes,
como la calcitonina, las prostaglandinas o
la serotonina.
oo Hipersecreción gástrica, como en el sín-
drome de Zöllinger-Ellison.
oo Exceso intraluminal de ácidos biliares o de
ácidos grasos.
3. Las causas más frecuentes de diarrea exuda-
tiva son la infección por
Shigella
y la colitis
ulcerosa.
4. El origen de la diarrea asociada a trastornos
de la motilidad es variado:
oo Sobrecrecimiento bacteriano por enlen-
tecimiento del tránsito.
oo Síndrome de intestino irritable.
oo Tránsito rápido de intestino delgado.
1.4 - Clasificación
En general las causas más habituales de la dia-
rrea son:
• Gastroenteritis infecciosa
• Intoxicación alimentaria
• Patología digestiva
• Utilización de medicamentos
Las diarreas de origen infeccioso son debidas
principalmente a norovirus (por ejemplo, virus de
Norwalk), bacterias productoras de toxinas (
Es-
cherichia coli
) o invasoras (E
scherichia coli
ente-
roinvasiva), parásitos (menos frecuente en nuestro
entorno), como
Giardia lamblia
o
Criptosporidium,
y hongos (menos frecuente en personas sanas),
como
Candida albicans.
En cuanto a las diarreas medicamentosas, hay
que tener en cuenta que casi todos los medica-
mentos pueden producirlas como efecto adverso,
si bien hay
fármacos que tienen mayor riesgo
que otros
:
Laxantes
. Actúan atrayendo agua hacia el
intestino, o bien estimulando la contracción
de los músculos intestinales.
Antiácidos
. Pueden causar o empeorar la
diarrea por su contenido en magnesio.
Antibióticos
. Pueden causar diarrea por
destrucción del equilibrio natural de la flora
intestinal, lo que conlleva que algunas bac-
terias proliferen demasiado a costa de otras
que desaparecen.
Otros fármacos
que actúan con mecanis-
mos diversos (quimioterápicos, inmunosu-
presores, inhibidores de la bomba de proto-
nes, AINEs).
No hay que olvidar que algunas sustancias na-
turales utilizadas en herboristería también pueden
causar diarrea, como las que contienen senósidos.
Finalmente, aunque las infecciones y los fár-
macos son los agentes etiológicos más frecuen-
tes, en ocasiones el origen hay que buscarlo en
otro contexto, pues un episodio de diarrea puede
ser el primer signo de otras patologías (por ejem-
plo, las alergias alimentarias o la enfermedad ce-
liaca).
Existen, además, dos cuadros diarreicos
particulares debido al contexto en que se
producen:
la diarrea por
Clostridium difficile
y la
diarrea del viajero.
1.5 - Criterios diagnósticos diferenciales
El diagnóstico etiológico de la diarrea no es
simplemente por la clínica, a pesar de que pueda
1...,94,95,96,97,98,99,100,101,102,103 105,106,107,108,109,110,111,112,113,114,...148
Powered by FlippingBook