Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 96

798
FARMACOVIGILANCIA
Panorama Actual Med 2013; 37 (366): 798-804
La Agencia Española de Medicamentos y Pro-
ductos Sanitarios (AEMPS) ha informado
1
de la
revisión llevada a cabo en la Unión Europea
sobre el uso del antifúngico
ketoconazol
, vía
sistémica (oral) en forma de comprimidos.
Ketoconazol
es un medicamento antifún-
gico derivado de imidazol autorizado por pri-
mera vez en España en 1982 que se encuentra
disponible para administración sistémica (com-
primidos) o local (gel, crema, óvulos). Actual-
mente, en España se encuentran autorizados y
comercializados en forma de comprimidos los
medicamentos
Fungarest
®
,
Fungo-Zeus
®
y
Ketoconazol Ratiopharm
®
, indicados para el
tratamiento de infecciones por dermatofitos y
levaduras, tanto locales como sistémicas y para
profilaxis de estas infecciones en pacientes in-
munodeprimidos (ver fichas técnicas de estos
medicamentos en
).
El Comité de Medicamentos de Uso Humano
(CHMP) de la Agencia Europea de Medica-
mentos (EMA) ha llevado a cabo la revisión del
Farmacovigilancia
Mariano Madurga Sanz
KETOCONACOL DE ADMINISTRACIÓN
ORAL (COMPRIMIDOS): SUSPENSIÓN
DE COMERCIALIZACIÓN
El Comité de Medicamentos de Uso Hu-
mano (CHMP) de la Agencia Europea de
Medicamentos (EMA) ha recomendado la
suspensión de comercialización de los me-
dicamentos de administración sistémica que
contienen
ketoconazol
. Esta recomendación
se hará efectiva mediante la correspondiente
Decisión de la Comisión Europea y no afecta
a
ketoconazol
de administración tópica. La
Agencia Española de Medicamentos y Pro-
ductos Sanitarios recomienda no iniciar nue-
vos tratamientos con
ketoconazol
sistémico
y revisar los tratamientos actualmente en
curso. El uso de
ketoconazol
sistémico podrá
seguir utilizándose para el tratamiento del
síndrome de Cushing, u otras indicaciones
off-label, a través de los procedimientos es-
tablecidos para el uso de “medicamentos en
situaciones especiales”.
balance beneficio-riesgo de
ketoconazol
de
administración sistémica. El motivo de esta re-
visión ha sido el riesgo ya conocido de alteracio-
nes hepáticas en relación a su eficacia y a otras
alternativas terapéuticas disponibles. Para ello
se ha revisado la información disponible proce-
dente de estudios clínicos y preclínicos, estudios
epidemiológicos y notificación espontánea de
sospechas de reacciones adversas.
Las conclusiones de esta revisión han sido
que, si bien las reacciones hepáticas asocia-
das al uso de antifúngicos de tipo azólico son
reacciones adversas conocidas, la incidencia y
gravedad del daño hepático son mayores con
ketoconazol respecto a otros antifúngicos dis-
ponibles
2
. Se han notificado casos de daño he-
pático de aparición temprana tras el inicio del
tratamiento sin que se hayan podido identificar
medidas preventivas o que permitan reducir
este riesgo. Por otra parte, los datos disponibles
sobre su eficacia son limitados en relación con
las exigencias actuales
3
, existiendo alternativas
terapéuticas disponibles.
En consecuencia, el balance beneficio-riesgo
de ketoconazol de administración sistémica se
considera desfavorable, recomendándose la
suspensión de comercialización de estos medi-
camentos. Esta conclusión
no
es de aplicación
para la administración tópica o local de ketoco-
nazol, mediante la cual la absorción sistémica
es muy pequeña.
La toxicidad hepática de ketoconazol puede
producir hepatitis, cirrosis e insuficiencia hepá-
tica, habiéndose notificado casos con desenlace
mortal o que han requerido trasplante. El inicio
de estas alteraciones generalmente ocurre entre
1 y 6 meses desde el inicio del tratamiento,
aunque también se han notificado casos que
se han presentado en el primer mes de trata-
miento a las dosis recomendadas. Algunos es-
tudios indican una mayor incidencia y gravedad
de estas alteraciones asociadas con ketoconazol
en relación a otros antifúngicos disponibles
2,3
.
No obstante, además de sus indicaciones
como antifúngico, ketoconazol se utiliza tam-
bién en el tratamiento del síndrome de Cus-
hing. Se considera que ketoconazol debe con-
tinuar como alternativa para estos pacientes
para aquellos casos en los que no existan otras
1...,86,87,88,89,90,91,92,93,94,95 97,98,99,100,101,102,103,104,105,106,...148
Powered by FlippingBook