Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 107

809
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
1.7.2 Tratamiento farmacológico
En la mayoría de los casos las diarreas agudas
son leves y tienen un carácter claramente auto-
limitado. Por ello, el tratamiento es típicamente
sintomático mediante los principios activos de los
siguientes grupos terapéuticos:
Grupo A07BA. Adsorbentes intestinales:
preparados con carbón adsorbente
Son sustancias con un elevado poder de
adsorción, actuando sobre el contenido intes-
tinal (fermentos, toxinas, etc.). Los más em-
pleados son
carbón micronizado, o combi-
naciones de diversos almidones, pectina y
gelatina
. En general tienen poco efecto sobre
el volumen de las heces, pero sí afectan a su
consistencia.
Grupo A07CA. Fórmulas para rehidrata-
ción oral
Las
soluciones de rehidratación oral
son el tratamiento de elección y, muchas
veces, lo único necesario para tratar la dia-
rrea aguda. La reposición debe hacerse, para
facilitar su tolerabilidad, en pequeñas canti-
dades, pero de forma frecuente, hasta alcan-
zar 2-4 litros/día.
Grupo A07D. Inhibidores de la motilidad
intestinal
Se trata de fármacos derivados de estructu-
ras opioides o atropínicas, pero no absorbibles
en el intestino, de ahí que no produzcan efec-
tos sistémicos significativos. Entre los derivados
opioides se encuentra la
loperamida
que in-
hibe la liberación de acetilcolina y prostagladi-
nas en el plexo mientérico de Auerbach, redu-
ciendo el peristaltismo intestinal. Al disminuir
el tránsito intestinal, favorece la absorción de
agua y electrolitos, disminuyendo la frecuencia
y cantidad de las deposiciones, y aumentando
su viscosidad. Ejerce también cierto efecto an-
tisecretor.
Grupo terapéutico A07FA. Microorganis-
mos antidiarreicos
Teóricamente reemplazan la flora intestinal
alterada. Solo han mostrado cierto grado de
eficacia en cuadros diarreicos asociados a
Clos-
tridium difficile.
Más información en la Guía Farmacoterapéutica
(Plataforma de Formación Continuada):
/
127/PDF/GUIA_FARMACOTERAPEUTICA_
2013-D-v9.pdf
Conclusiones
• En relación con el tratamiento es impor-
tante recordar que:
• La diarrea es un problema común que ge-
neralmente se resuelve solo. Pero puede
ser grave si el paciente se deshidrata.
• El tratamiento básico de la diarrea es la re-
hidratación oral.
• Es necesario informar sobre medidas dieté-
ticas que deben seguirse.
• El empleo de antidiarreicos de manera sis-
temática no está indicado ya que la enfer-
medad es fundamentalmente de origen
infeccioso, por lo que la diarrea supone un
mecanismo protector para la eliminación
de los microorganismos responsables y sus
toxinas.
• Los antidiarreicos más potentes son los in-
hibidores de la motilidad intestinal. El más
empleado es la loperamida.
• El farmacéutico puede recomendar el
uso de medicamentos que no requieren
prescripción médica para su dispensación,
como actuación profesional siguiendo el
protocolo consensuado, informando de
forma personalizada al paciente sobre el
correcto proceso de uso y verificando la
comprensión del mismo junto a consejos
en medidas de estilo de vida saludable.
• Es muy importante tener presente en el
empleo de antidiarreicos: No utilizar en
niños menores de dos años.
• Interrumpir el tratamiento si no se observa
mejoría o empeora a las 48 horas o si apa-
rece fiebre.
• Evitar su uso si existen síndromes disente-
riformes, caracterizados por heces negras,
con aspecto oleoso, fétidas, presencia de
sangre, moco o pus y fiebre elevada.
1...,97,98,99,100,101,102,103,104,105,106 108,109,110,111,112,113,114,115,116,117,...148
Powered by FlippingBook