Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 366 - Septiembre 2013 - page 100

802
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOVIGILANCIA
solo por tarjeta amarilla en papel, sino de forma
electrónica más fácilmente a través de la web
. El sistema ofrece
también por esta vía formularios para notificar
directamente los ciudadanos.
Referencias
1. Agencia Española de Medicamentos y Productos
Sanitarios. Preparados de hierro de administración
intravenosa y reacciones de hipersensibilidad: nue-
vas recomendaciones. Nota informativa MUH (FV),
20/2013, 2 de julio de 2013. Disponible en la página
web:
-
mativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2013/
NI-MUH_FV_20-2013-hierro_intravenoso.htm (con-
sultado 03 septiembre 2013).
jeres embarazadas cuando sea claramente ne-
cesario, reduciendo su uso al segundo y tercer
trimestre de embarazo.
Recomendaciones
Estas recomendaciones se incluirán en las fi-
chas técnicas de todos los medicamentos una
vez publicada la correspondiente Decisión de la
Comisión Europea en el Diario Oficial de la UE.
Mientras tanto, la
AEMPS, recomienda a los
profesionales sanitarios lo siguiente:
Los preparados de hierro de adminis-
tración intravenosa, solo deben utili-
zarse en lugares con acceso inmediato
a medidas de tratamiento de emergen-
cia de reacciones de hipersensibilidad.
No se recomienda la administración
de dosis de prueba, ya que se han
dado casos de reacciones alérgicas
en pacientes que previamente habían
tolerado bien el preparado. Se debe
vigilar al paciente al menos durante 30
minutos después de la administración.
Los preparados de hierro intravenoso
están contraindicados en pacientes con
hipersensibilidad a alguno de los com-
ponentes del medicamento y tampoco
se deben utilizar en pacientes que han
sufrido reacciones de hipersensibilidad
graves a otro preparado diferente al
que se va a administrar.
Se debe prestar especial precaución
en pacientes con alergias conocidas a
otros medicamentos o con enferme-
dades inmunológicas o inflamatorias
como son los pacientes con anteceden-
tes de asma, eczema o pacientes atópi-
cos
Estos preparados se deben utilizar
durante el embarazo solo si son clara-
mente necesarios, reduciéndose su
uso al segundo y tercer trimestre de
embarazo con objeto de proteger lo
máximo posible al feto de potenciales
efectos adversos.
Por último, se debe recordar la importancia
de notificar todas las sospechas de reacciones
adversas (RAM). En la actualidad se pueden no-
tificar las sospechas de RAM al Centro Auto-
nómico de Farmacovigilancia correspondiente,
CREMAS HIDRATANTES:
REACCIONES LOCALES DÉRMICAS
POR LAURILSULFATO U OTROS
INGREDIENTES
Las cremas hidratantes pueden provocar reac-
ciones locales en la piel, como picazón, ardor,
comezón y enrojecimiento, cuando se utilizan
como emoliente, particularmente en los niños
con eczema atópico. Las reacciones, que no
son generalmente graves, se producen fre-
cuentemente en los 20 minutos siguientes a
la aplicación, pero pueden suceder más tarde.
Las reacciones pueden ser debidas a la pre-
sencia de laurilsulfato de sodio u a otros in-
gredientes. Si un paciente informa o muestra
signos de irritación de la piel con el uso de una
crema hidratante acuosa, debe interrumpirse
el tratamiento y se debe valorar la alternativa
de otro un emoliente que no contenga lauril-
sulfato de sodio.
La Agencia Reguladora del Reino Unido
(MHRA) ha informado
1
del riesgo de reaccio-
nes tópicas posteriores al uso de una crema hi-
dratante que contenga
laurilsulfato sódico
u
otros ingredientes, principalmente en niños con
eczema atópico.
Las cremas hidratantes (
aqueous cream
) son
productos ampliamente utilizados por vía tó-
pica, y se aplican como un emoliente para el
alivio de los síntomas de condiciones secas de
la piel tales como eczema atópico, y como un
substituto del jabón para el lavado de la piel.
Aunque las cremas hidratantes son útiles como
emoliente en una proporción sustancial de los
1...,90,91,92,93,94,95,96,97,98,99 101,102,103,104,105,106,107,108,109,110,...148
Powered by FlippingBook