Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 365 - Julio-Agosto 2013 - page 17

595
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
un 50% en uno de cada cinco casos y la misma
proporción está libres de progresión durante
12 meses o más; la mediana de sobrevida tras
suspender el antiandrógeno se aproxima a los
2 años e incluso en los casos sin evidencia ra-
diológica de me­tástasis la mediana de sobrevida
sobrepasa los tres años.
El papel de la
quimioterapia
en el cáncer de
próstata era, hasta hace poco tiempo, muy cues-
tionado. Sin embargo, actualmente se acepta el
uso de potentes agentes antineoplásicos en el
cáncer metastático de próstata hormono-inde-
pendiente, con el objetivo de disminuir el creci-
miento del cáncer y reducir el dolor, obteniéndose
respuestas parciales objetivas que alcanzan entre
el 10 y el 40% de los casos.
Antineoplásicos actualmente empleados en
cáncer de próstata metastático
El
docetaxel
(
EFG, Docetaxel Ebewe
®
, Doce-
taxel Hos­pira
®
, Taxotere
®
) es un análogo sinté-
tico del
paclitaxel
(
Taxol
®
), cuyo efecto antitu-
moral se basa en la interrupción de la función
de los microtúbulos en el mantenimiento de la
morfología y la división celular. El mecanismo
de este efecto difiere del de los alcaloides de la
vinca rosada, ya que mientras estos impiden la
polimerización de la tubulina – y con ello la sín-
tesis de los microtúbulos – los taxanos inhiben la
despolimerización e inducen una polimerización
anómala de las tubulinas; los microtúbulos for-
mados así presentan más puntos de crecimiento
que los fisiológicos, con lo que son más cortos
y menos tubulares; de hecho, tienen el aspecto
de una cinta aplanada. El resultado es la forma-
ción de auténticos nudos entre los microtúbulos
formados, hasta el punto de hacerlos no funcio-
nales. Con ello se impide la división celular y el
resto de actividades en las que están implicados
los microtúbulos, entre ellas la angiogénesis y la
metástasis tumoral
19
.
Además, los taxanos reducen la expresión
de
bcl-2
, uno de los oncogenes que actúan
bloqueando la apoptosis. También estimulan
la síntesis de enzimas y factores de transcrip-
ción relacionados con la proliferación celular, la
apoptosis y la inflamación. Cuando se usan con
concentraciones menores de las que producen
citotoxicidad, los taxanos actúan inhibiendo la
angiogénesis. Además tiene un efecto radio-
sensibilizante al impedir la progresión del ciclo
celular en G
2
, que es cuando la célula es más
susceptible al daño inducido por las radiaciones
ionizantes. La resistencia tumoral a los taxanos
se puede producir por varios mecanismos: pre-
sencia de pseudogenes, inducción del fenotipo
MDR
(
multidrug resistance
), regulación de los
genes que regulan la apoptosis:
p53
,
bcl-2
, etc.
En combinación con prednisona o predni-
solona, el
docetaxel
está indicado para el tra-
tamiento de pacientes con cáncer de próstata
metastásico refractario a hormonas. De hecho,
actualmente es considerado como el antineoplá-
sico de referencia y de primera elección en esta
indicación. Es capaz de provocar una dismi­
nución del PSA igual o mayor al 50% en el 45%
de los casos, aumento de la sobrevida y dismi-
nución del dolor comparado con mitoxantrona
y prednisona. En este sentido, un 18,6% de los
casos tratados con docetaxel sobrevivieron 3
años o más frente al 13,5% de los casos trata-
dos con mitoxan­trona. Su efecto adverso más
frecuente es la granulocitopenia, siendo comu-
nes también vómitos, diarrea, fatiga, eventos
musculoesqueléti­cos, cambios en la uñas y neu-
ropatía sensorial.
La combinación de docetaxel y
estramustina
(
Estracyt
®
) ha mostrado una disminución del PSA
igual o mayor al 50% en el 50% de los casos, con
una mediana de sobrevida de 17,5 meses. Tam-
bién se ha asociado docetaxel con
capecitabina
(
Xeloda
®
) observándose una disminución del PSA
mayor o igual al 50% en un 68-73% de los casos,
con una mediana de sobrevida de entre 17,7 y 22
meses.
Las opciones terapéuticas disponibles en los pa-
cientes con progresión de la enfermedad tras el
tratamiento con docetaxel son limitadas. Si el pa-
ciente ha respondido anteriormente al tratamiento
con docetaxel, se puede considerar el retrata-
miento con el mismo; de hecho, en el 48% de los
casos se ha observado un descenso de las cifras
del PSA mayor o igual al 50%, con una sobrevida
global de 16 meses, todo ello sin que se obser-
varan incrementos de la toxicidad hematológi­ca.
El
cabazitaxel
(
Jevtana
®
) también forma parte
del grupo de los taxanos; ha sido autorizado para
el tratamiento, en combinación con prednisona o
prednisolona, de pacientes con cáncer de próstata
metastático hormono-resistente, tratados ante-
riormente con una pauta terapéutica conteniendo
docetaxel.
La eficacia del cabazitaxel en los cuadros de
cáncer metastático de próstata fue probada me-
diante un amplio ensayo clínico
20
, mostrando la
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...128
Powered by FlippingBook