Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 365 - Julio-Agosto 2013 - page 27

605
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
a los AINES a la semana de tratamiento sugiere
una causa distinta de la pericarditis idiopática
o viral.
La colchicina puede prevenir la recurrencia de
la pericarditis aguda idiopática o viral y reduce la
persistencia de los síntomas por lo que se pro-
pone como primer escalón terapéutico. Además
la colchicina parece ser eficaz en la prevención
del síndrome de postpericadiotomía después de
la cirugía cardíaca.
Dependiendo de la severidad de la pericar-
ditis y la respuesta a la medicación individual,
una dosis de 400 a 800 mg de ibuprofeno tres
veces al día puede ser suficiente. De la misma
manera la aspirina se puede tomar de 750 a
100mg durante una semana. Otra terapia con
indometacina de 50 mg tres veces al día tam-
bién puede ser válida.
La aspirina es el tratamiento de elección en
pacientes que requieren terapia antiplaqueta-
ria concomitante por cualquier otra razón. En
todos los casos que se precise está recomen-
dado realizar una protección gastrointestinal.
El uso de glucocorticoides también está con-
templado en el tratamiento de la pericarditis
aguda. Deben considerarse solo en aquellos
pacientes en los que el tratamiento inicial con
AINES y colchicina no sea efectivo o que estos
fármacos estén contraindicados.
La actividad física extenuante puede desen-
cadenar de nuevo los síntomas por lo que se
recomienda hacer reposo relativo (sobre todo
mientras persistan los síntomas inflamatorios
como son el dolor pericardico y la fiebre).
Existen otras técnicas invasivas para el tra-
tamiento de la pericarditis aguda como son el
drenaje pericárdico con catéter, pericardioto-
mía, realización de una ventana pericárdica o
pericardiectomía que se realizan si existen com-
plicaciones de la pericarditis como por ejemplo
el derrame pericárdico o el taponamiento car-
diaco.
TAPONAMIENTO CARDIACO
El taponamiento cardíaco es un trastorno
hemodinámico que se caracteriza por eleva-
ción homogénea de las presiones pericárdicas
auriculares, disminución de la presión sistólica
auricular en la inspiración (pulso paradójico) e
hipotensión arterial.
Pericarditis aguda
Infarto agudo de miocardio
Dolor
Localizado en región precordial,
hombros, zona supraclavicular y
área de trapecios. Instauración
rápida pero no muy brusca. Dolor
intenso, pero no suele ser de
carácter opresivo.
Se modifica con cambios posturales
y respiración.
Retroesternal, hombro izquierdo,
ambos brazos. Suele ser de
instauración brusca y tener carácter
opresivo
No se modifica con respiración y
cambios posturales
Duración: días
Duración: horas
No se acompaña de sintomatología
vegetativa
Se acompaña de sintomatología
vegetativa
Electrocardiograma
Elevación difusa de ST de
concavidad superior y con ondas T
negativas. Depresión de segmento
PR. No ondas Q
En infarto con elevación del ST,
hay elevación del segmento ST en
algunas derivaciones, y depresión
de éste en otras (imagen especular)
Ondas Q de necrosis
Marcadores de lesión miocárdica
(troponina)
Normales o poco elevados
Muy elevados
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...128
Powered by FlippingBook