553
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
Panorama Actual Med 2013; 37 (364): 553-559
Concepto
El
oído externo
está formado por el
pabellón
auditivo
(la “oreja”) y el
canal auditivo
. El pabe-
llón es una estructura cartilaginosa recubierta de
piel, muy característica y de aspecto diferente en
cada individuo que da paso al conducto auditivo
externo, un canal que conduce los sonidos desde
el exterior hacia el órgano del oído situado más
allá del tímpano. Al conducto auditivo externo co-
rresponde la primera y más sencilla función en el
proceso de percepción de los sonidos por parte del
oído, es decir, la de conducir los sonidos.
El pabellón auricular u oreja tiene una cara ex-
terna y otra interna. La cara externa o lateral pre-
senta una excavación en su parte media, denomi-
nada concha, que se continúa con el canal auditivo
externo. Alrededor de la concha se disponen unos
salientes:
hélix
,
antehélix
,
trago
y
antitrago
. El ló-
bulo de la oreja es un repliegue cutáneo, blando,
situado en la parte inferior del pabellón. La cara
interna o medial está separada hacia atrás, en sus
dos tercios posteriores, y se fija por su tercio ante-
rior a la pared lateral de la cabeza. Presenta irregu-
laridades como la cara externa, pero inversamente
configuradas, y de menor importancia.
El pabellón auricular está constituido por un
esqueleto cartilaginoso, ligamentos y músculos,
todo revestido de piel. El cartílago auricular ocupa
toda la extensión del pabellón, a excepción del ló-
bulo. Los músculos, en el hombre, son rudimenta-
rios y están desprovistos de función.
El conducto auditivo externo se extiende desde
la concha del pabellón auricular, por fuera, hasta
la membrana timpánica, por dentro. El canal audi-
tivo externo describe en conjunto una curva irre-
gular. Está formado por una parte interna u ósea
(dos tercios internos) y una parte externa o fibro-
cartilaginosa (tercio externo), que es relativamente
flexible y se prolonga con el cartílago auricular.
Ambas partes están revestidas por piel, que es
prolongación de la que reviste el pabellón. La piel
de la porción fibrocartilaginosa presenta anexos
cutáneos: folículos pilosos (pelos muy rudimenta-
rios), glándulas sebáceas y glándulas ceruminosas
(glándulas sudoríparas modificadas), con el fin de
proteger el oído de elementos extraños.
Por su forma, el canal auditivo externo participa
mejor en la recepción de las frecuencias de 3.000-
Tapones de cerumen en el oído