551
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
frecuentes
son leves y reversibles:
cefalea, náuseas, dolor abdominal,
estreñimiento, flatulencia y diarrea
.
Otros efectos adversos menos frecuen-
tes son vértigo, mareo, visión borrosa,
edema periférico aumento de enzimas
hepáticos. La tasa de abandono del trata-
miento por efectos adversos es del 1-2%
sin que existan diferencias significativas
entre los distintos IBP.
Sin embargo, recientemente se han publicado
algunos estudios que los relacionan con posibles
efectos adversos poco frecuentes:
––
Riesgo de fractura- por diferentes estudio
cuando una persona se encuentra en tra-
tamiento con un IBP a largo plazo, parece
razonable considerar el posible aumento del
riesgo de fractura y recomendar una ade-
cuada ingesta de calcio
––
Infecciones entéricas- los IBP pueden aumen-
tar el riesgo de infecciones entéricas debido a
la alteración en la flora bacteriana intestinal
provocada por la supresión de la secreción
ácida.
––
Hipomagnesemia- se ha observado en pa-
cientes que llevan tomando el medicamento
al menos 3 meses, y en la mayoría de los casos
1 año. (AEMPS- nota informativa de diciembre
2011).
Las interacciones
están asociadas a la vía de
metabolización de los IBP, principalmente por el
citocromo P450 (Tabla 2), concretamente por las
isoenzimas CYP2C19 y CYP3A, en mayor o menor
medida, siendo a este nivel donde se producen
las interacciones más sig-
nificativas. Esomeprazol,
lansoprazol y pantopra-
zol presentan menos in-
cidencia de interacciones
significativas con los fár-
macos que se metabo-
lizan por esta vía, por lo
que representa una ven-
taja respecto a los otros
fármacos de este grupo
en aquellos casos en los
que el paciente está poli-
medicado.
Omeprazol
es el que
más interacciones tiene
descritas, pero también el que cuenta con mayor
número de estudios y el más utilizado:
–– prolonga la eliminación de fenitoína y war-
farina,
–– reduce el metabolismo hepático de las benzo-
diazepinas: diazepam, flurazepam y triazolam.
–– la administración concomitante con claritro-
micina produce una elevación de las concen-
traciones plasmáticas de ambos fármacos
–– con ciclosporina, se recomienda monitorizar
los niveles plasmáticos.
–– con clopidogrel se desaconseja el uso con-
comitante de omeprazol o esomeprazol, ex-
cepto que se considere estrictamente necesa-
rio (AEMPS
nota informativa de
2010)
El perfil de interacciones de
esomeprazol
es
similar a omeprazol.
Respecto al
lansoprazol
, los antiácidos modi-
fican su biodisponibilidad, por lo que debe admi-
nistrarse 1 hora después del antiácido.
Respecto a
pantoprazol y rabeprazol
son los
fármacos con los que menos interacciones se han
descrito, lo que ha favorecido en ocasiones la elec-
ción de estos a la hora de instaurar un tratamiento
gastroprotector.
Sin embargo, la recopilación de las interaccio-
nes farmacológicas de omeprazol, lansoprazol y
pantoprazol, concluye que las interacciones son
escasas, con poca relevancia clínica y similares
para los tres fármacos, lo que sugiere que puede
tratarse de un efecto de clase.
Más información en Bot PLUS 2.0 y
en la Guía Farmacoterapéutica del Plan
Estratégico de Atención Farmacéutica 2013
Tabla 2.
Caracterización de los IBP en relación a potenciales interacciones