Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 34

372
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
un problema de salud como resultado negativo
asociado a la medicación
(RNM)
4
.
En función de la verificación realizada, el far-
macéutico decidirá la dispensación o no del me-
dicamento y/o la remisión a su médico. En caso
de decidir no dispensar, el farmacéutico puede
proporcionar al paciente/usuario información ade-
cuada sobre el posible problema detectado, pero
nunca se cuestionará la actuación de otros profe-
sionales sanitarios.
Por su parte, se define como
seguimiento far-
macoterapéutico
a la práctica profesional en la
que el farmacéutico se responsabiliza de las nece-
sidades del paciente relacionadas con los medica-
mentos. Esto se realiza mediante la detección de
problemas relacionados con la medicación (PRM),
prevención y resolución de resultados negativos aso-
ciados a la medicación (RNM). Este servicio implica
un compromiso entre el farmacéutico y el enfermo,
y ha de proveerse de forma continuada, sistemati-
zada y documentada, en colaboración con el propio
paciente y con los demás profesionales del sistema
de salud, con el fin de alcanzar resultados concretos
que mejoren la calidad de vida del paciente.
En definitiva, el seguimiento farmacoterapéu-
tico tiene como objetivos buscar la obtención de la
máxima
efectividad
de los tratamientos farmacoló-
gicos; minimizar los riesgos asociados al uso de los
medicamentos, y por tanto, mejorar la
seguridad
de la farmacoterapia; contribuir a la
racionaliza-
ción
del uso de los medicamentos y mejorar la
ca-
lidad
de vida de los pacientes.
Obviamente, para alcanzar dichos objetivos, el
farmacéutico ha de cumplir una serie de requisitos
que, en resumen, consisten en asumir la responsa-
bilidad con los resultados de la farmacoterapia en
cada paciente, lo que significa que se compromete
a valorar los medicamentos que el paciente utiliza
en relación a los problemas de salud que refiere
y los efectos obtenidos en su salud; garantizar la
continuidad en el servicio, es decir, que el compro-
miso adquirido va a ser ofrecido y prestado mien-
tras el paciente esté de acuerdo con ello; disponer
de información actualizada sobre el paciente y su
tratamiento, y documentar y registrar la actividad,
tanto de las intervenciones realizadas como de los
resultados obtenidos.
Una vez aceptado el Servicio por el paciente, se
fijará la primera visita, al margen de los procesos
4
Los PRM son los resultados negativos en la salud del pa-
ciente, no adecuados al objetivo de la farmacoterapia, asocia-
dos o que pueden estar asociados, a la utilización de medica-
mentos
).
de dispensación o indicación farmacéutica. En la
entrevista, el farmacéutico centrará su actuación
en obtener la información necesaria, según el
diagrama de flujo de la figura 3:
–– Identificación del paciente, datos de filiación
y antecedentes, incluyendo las posibles aler-
gias intolerancias, o situación fisiológica es-
pecial (embarazo/lactancia).
–– Enfermedades diagnosticadas por su médico.
–– Problemas de salud referidos por el paciente.
–– Medicamentos utilizados por el paciente
(bolsa de medicamentos), incluidos los anti-
hipertensivos pertenecientes a alguno de los
grupos considerados en la Acción: diuréti-
cos, alfa y betabloqueantes, inhibidores del
sistema renina-angiotensina (IECA y ARA II),
o antagonistas del calcio:
–– Verificación del tipo y del grado de conoci-
miento del tratamiento.
–– Detección de causas (PRM) que pueden lle-
var a sospechar un resultado negativo de la
medicación en la salud del paciente (RNM).
–– Parámetros biológicos relacionados con los
factores de riesgo cardiovascular constata-
bles o referidos: TA, colesterolemia, IMC,
glucemia, consumo de tabaco, bebidas alco-
hólicas, dieta, etc.
Con todo ello, el farmacéutico valorará la si-
tuación estudiando el caso y proponer una in-
tervención mediante el correspondiente plan de
actuación.
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...140
Powered by FlippingBook