Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 36

374
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
tos
(pauta posológica, interacciones, etc.)
y el
farmacéutico ha intervenido informando
sobre un aspecto específico del mismo (14%)
.
Los efectos de la actividad no dispensadora (en-
tendiendo la dispensación en este caso como la
mera entrega del medicamento prescrito, sin ningún
valor añadido) del farmacéutico en los resultados
obtenidos por los pacientes, así como sobre utiliza-
ción de los servicios sanitarios y los costes asociados
en países de ingresos medios y bajos han sido ob-
jeto de una amplia y reciente revisión (
Pande, 2013
).
Como reconocen los autores, el papel de los farma-
céuticos se ha expandido más allá de distribución
y envasado en las últimas décadas, y ahora incluye
asegurar el uso racional de los medicamentos, la
mejora de los resultados clínicos y la promoción de
la salud mediante el trabajo con los profesionales de
la salud pública y otros. El objetivo de este estudio
retrospectivo fue analizar el efecto del farmacéutico,
al margen de la dispensación, en los resultados ob-
tenidos por el paciente, la utilización de servicios de
salud y los costos en los países de ingresos bajos y
medianos. Para ello se realizó una búsqueda biblio-
gráfica electrónica en las bases de datos del Registro
Cochrane Central de Ensayos Controlados (CEN-
TRAL) en
The Cochrane Library
(febrero de 2010),
MEDLINE
(1949 a febrero de 2010),
Scopus
(1960
a marzo de 2010) y el
International Pharmaceutical
Abstracts
(1970 a enero de 2010). Se seleccionaron
ensayos controlados tanto aleatorizados como no
aleatorizados, con controles previos y posteriores, y
análisis de series de tiempo, comparando:
–– los servicios del farmacéutico
dirigidos pacien-
tes
, al margen de la dispensación, frente a:
oo
los mismos servicios proporcionados por
otros profesionales de la salud,
oo
los mismos servicios prestados por traba-
jadores sanitarios no entrenados
oo
la atención habitual
–– los servicios del farmacéutico
dirigidos a pro-
fesionales sanitarios
, también al margen de
la dispensación, frente a:
oo
los mismos servicios proporcionados por
otros profesionales de la salud,
oo
los mismos servicios prestados por traba-
jadores sanitarios no entrenados
oo
la atención habitual en países de ingresos
bajos y medianos.
Doce estudios compararon los servicios farma-
céuticos vs. la atención habitual, de los que siete se
llevaron a cabo de países de ingresos medios bajos y
cinco de países de ingresos medios altos. Once estu-
dios analizaron los servicios farmacéuticos dirigidos
a los pacientes y uno evaluó las intervenciones del
farmacéutico dirigidas a profesionales de la salud.
Los resultados mostraron que los servicios de los
farmacéuticos dirigidos a los pacientes dieron lugar
a una ligera mejora de los resultados clínicos como
la presión arterial (-25/-6 mmHg y -4,6/-2,5 mm Hg),
la glucemia (-39,84 mg/dl y - 16,16 mg/dl), coles-
terolemia (-25,7 mg/dl), trigliceridemia (-80,1 mg/
dl), triglicéridos y los parámetros relativos al asma
(flujo espiratorio máximo 1,76 l / min). Por otra
parte, hubo una pequeña mejora en la calidad de
vida, aunque cuatro estudios no informaron explí-
citamente el tamaño del efecto. La utilización de
servicios de salud, tales como la tasa de hospitaliza-
ción y las consultas de medicina general y urgencias,
también mostraron una reducción. Un solo estudio
examinó el efecto de las intervenciones de los far-
macéuticos dirigidos a los pacientes sobre los gastos
médicos, demostrando su reducción. Finalmente,
solo un estudio examinó los servicios de los farma-
céuticos dirigidos a otros profesionales sanitarios,
demostrando un impacto muy pequeño impacto en
las puntuaciones de síntomas de asma.
En definitiva, los revisores concluyeron que los
servicios proporcionados por los farmacéuticos y
dirigidos al paciente, más allá de la entrega del me-
dicamento prescrito pueden mejorar los resultados
clínicos, tales como el tratamiento de la hiperglu-
cemia en pacientes diabéticos, así como regulación
de la presión arterial y de los niveles de colesterol,
y puede mejorar la calidad de vida de los pacientes
con enfermedades crónicas como la diabetes, la hi-
pertensión y el asma. Asimismo, los servicios de los
farmacéuticos pueden reducir la utilización de ser-
vicios de salud, tales como las visitas a los médicos
generales y las tasas de hospitalización. Los revisores
no pudieron tener la seguridad del efecto de las se-
siones educativas por los farmacéuticos para profe-
sionales de la salud debido a la imprecisión del único
estudio incluido en esta revisión. Del mismo modo,
tampoco pudieron extraer conclusiones sobre la uti-
lización de servicios de salud y los costes debido a la
falta de evidencia sobre las intervenciones realizadas
por los farmacéuticos a los profesionales sanitarios.
La importancia del incumplimiento terapéutico
en la hipertensión
Sin duda, uno de los principales obstáculos en
el tratamiento de la hipertensión arterial es su na-
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...140
Powered by FlippingBook