380
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
Se han estudiado otros marcadores bioquími-
cos séricos y en líquido sinovial, como el factor
de necrosis tumoral (TNF), las interleucinas (IL) 6
y 8, la procalcitonina en sangre, pero ninguno de
ellos ha demostrado tener suficiente sensibilidad
o especificidad como para ser utilizado habitual-
mente en el diagnóstico diferencial entre la artritis
infecciosa y la no infecciosa.
El estándar en el diagnóstico de la artritis sép-
tica sigue siendo extracción, examen, tinción de
Gram y cultivo del líquido sinovial. El cultivo del
líquido sinovial y/o del tejido sinovial es el único
método diagnóstico definitivo de una artritis in-
fecciosa. Se debe hacer un cultivo de bacterias
tanto anaerobias como aerobias, mycobacterias
y hongos. Una evaluación rápida de una articu-
lación inflamada de forma aguda sería examinar
el líquido sinovial buscando cristales y bacterias
mediante tinción de Gram. Si hay cristales y la
tinción de Gram es negativa, podemos evitar el
tratamiento con antibióticos (una excepción sería
que el riesgo de infección fuera elevado, como
concomitancia de bacteriemia, neumonía, pielo-
nefritis, etc.).
Se acepta de forma general que las muestras de
líquido fresco aspirado deben ser enviadas inme-
diatamente al laboratorio para su análisis, aunque
no hay ningún estudio que respalde la importancia
de este factor.
En los últimos tiempos se han desarrollado test
diagnósticos prometedores para la detección bac-
teriana en muestras de sinovial, como son las téc-
nicas de reacción en cadena de polimerasa para
la detección de ADN bacteriano. La reacción en
cadena de polimerasa se ha utilizado para deter-
minar infección por
Clamydia, Yersinia, Borrelia,
Neisseria
y
Ureaplasma
en líquidos sinoviales.
Actualmente, existen técnicas de reacción en
cadena de polimerasa en tiempo real, que permi-
ten la detección del ARNm bacteriano a las pocas
horas y que, a diferencia de los test anteriores, es
capaz de diferenciar fragmentos bacterianos vivos
en líquido sinovial.
Se deben realizar también hemocultivos simul-
táneos al cultivo de líquido sinovial, ya que un
tercio de los casos de artritis séptica se acompa-
ñan de bacteriemia, incluso cultivo de secreciones
uretrales, de la orofaringe y de lesiones cutáneas,
si el cuadro clínico lo justifica (sospecha de enfer-
medad gonocócica).
Pruebas de imagen
Las pruebas de imagen suelen ser utilizadas
para confirmar o desechar una sospecha clínica.
La radiología simple convencional de la articu-
lación afecta debería ser la primera prueba de
imagen en realizar. La radiología convencional
puede ayudar a evidenciar una enfermedad arti-
cular previa o la asociación con otra enfermedad
(osteomielitis, artrosis), y en las primeras etapas
se puede apreciar un aumento de partes blandas
y desplazamiento de las líneas grasas, que indi-
can una distensión de la cápsula articular. A nivel
óseo como primer hallazgo se puede observar
una ligera osteopenia.
La ecografía es capaz de detectar con claridad
el derrame articular en estadios muy precoces de
la enfermedad y es de gran ayuda para realizar
punción/aspiración guiada de diversas articulacio-
nes, especialmente las más profundas . La ecogra-
fía es una técnica no invasiva y barata que permite
guiar de forma adecuada la realización de una ar-
trocentesis en pacientes con sospecha clínica. Sin
embargo no es una buena técnica para diagnosti-
car infecciones óseas.
La resonancia magnética (RM) se está convir-
tiendo progresivamente en un método diagnós-
tico muy útil para la determinación precoz de in-
fecciones osteomusculares .
Otra prueba útil en el diagnóstico de la artritis
infecciosa es la gammagrafía ósea, que es capaz
Características y clasificación de líquido sinovi
al
LÍQUIDO
ASPECTO
RECUENTO
GLUCOSA
PROTEÍNAS
Normal
Claro
<200
Normal
Normal
No inflamatorio
Claro
200 -2.000
Normal
Normal
Inflamatorio
Amarillo turbio
2.000 – 50.000
Normal o baja
Altas
Infeccioso
Turbio opaco
>50.000
Baja
Altas