Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 112

450
Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
acción en retrasar el proceso de melanogéne-
sis, reforzando el control de la migración de la
melanina a través de las capas de la epidermis.
Entre estos nuevos productos pueden citarse a la
undecilenoil fenilalanina
(
Sepiwhite MSH
®
, no
registrado en España), cuya naturaleza anfifílica
le permite penetrar hasta las capas basales de la
epidermis, donde actúa como antagonista de
la
melanotropina
(
alfa-MSH
), impidiendo tanto
la fijación de la hormona como la consiguiente
cascada de reacciones: inhibición de la
adenil-
ciclasa
, de la concentración de AMPc intracelu-
lar, de la
proteincinasa A
y de la fosforilación de
la
tirosinasa
, que deja de ser activa. Su acción
despigmentante es más rápida que la de la hi-
droquinona, ya que alcanza antes la capa basal,
lo que deja tiempo para la diferenciación de los
queratinocitos que estarán menos cargados de
melanosomas.
Por otro lado, la
melanostatina-5
es un pép-
tido sintético (nonapéptido-1) constituido por 9
aminoácidos (arginina-lisina-metionina-d-fenilala-
nina-fenilalanina-prolina-prolina-d-triptófano-va-
lina), que inhibe la actividad de la hormona mela-
notropina. Ha demostrado experimentalmente en
melanocitos humanos una reducción de los niveles
de AMPc y la capacidad de antagonizar la activi-
dad
tirosinasa
inducida por melanotropina. Tam-
bién ha demostrado la inhibición de la melanina
inducida por melanotropina, lo que comporta la
reducción de la hiperpigmentación cutánea.
Valoración
Aunque ni el fotoenvejecimiento ni la apari-
ción de manchas cutáneas pueden ser conside-
rados como enfermedades que requieran una
intervención inmediata, cada vez es más fre-
cuente la preocupación por el aspecto físico y
en especial en relación al envejecimiento prema-
turo, lo que puede afectar a la calidad de vida
de algunas personas; en ciertos casos, la preocu-
pación por la apariencia física puede dar lugar a
dificultades en las relaciones interpersonales, la
capacidad de trabajar y la autoestima. En socie-
dades donde la población en proceso de enveje-
cimiento está en aumento y el mantenimiento de
una apariencia joven tiene mucho valor, existe
un deseo creciente de obtener intervenciones
que reduzcan o amortigüen los signos visibles
del envejecimiento.
Sin embargo, antes de sugerir el uso de algún
tratamiento despigmentante, es muy importante
hacer una serie de consideraciones previas, fun-
damentalmente dirigidas a excluir (o reducir al
máximo) el riesgo de que pueda pasar desaper-
cibida por el sujeto una patología más grave que
una simple mancha cutánea. En este sentido,
conviene recordar que son numeras las enfer-
medades que pueden cursar con signos de hi-
perpigmentación. Entre las más notables pueden
destacarse:
–– Patologías cutáneas:
yy
Liquen plano, erupciones fijas produci-
das por medicamentos, etc.
yy
Tumores benignos: Nevos (lentigos, jun-
turales, compuestos, intradérmicos, con
halo, etc.).
yy
Tumores malignos: Melanomas (de tipo
lentigo maligno, de extensión superficial,
etc.),
acantosis nigricans
, tumores cutá-
neas de células basales, etc.
–– Patologías sistémicas: Enfermedad de Addi-
son, esclerodermia, hemocromatosis, porfi-
ria cutánea tarda, cirrosis biliar, etc.
–– Síntomas aislados o formando parte de sín-
dromes o enfermedades: El prurito intenso
puede asociarse con procesos de hiperpig-
mentación, ya que suele ir acompañado
de un rascado persistente. A su vez, éste
puede provocar enrojecimiento y la apari-
ción de lesiones cutáneas en las líneas de
rascado, que pueden dificultar la valoración
de la enfermedad subyacente. El rascado y
el frotamiento prolongados pueden provo-
car también hiperpigmentación. Sea como
fuere, el prurito intenso se puede asociar a
enfermedades de la piel o a enfermedades
sistémicas.
yy
Cutáneas: Escabiosis, pediculosis, pica-
duras de insectos, urticaria, dermatitis
atópica, herpetiforme y de contacto,
liquen plano y miliaria. La sequedad de
la piel, especialmente frecuente en los
ancianos, puede producir un picor gene-
ralizado intenso.
yy
Sistémicas: Enfermedades obstructivas
de la vía biliar, uremia, linfomas, leu-
cemias y policitemia vera. Raramente el
prurito tiene un origen psicógeno.
yy
Embarazo: En especial en los últimos
meses de la gestación.
yy
Medicamentos: Barbitúricos y salicilatos.
1...,102,103,104,105,106,107,108,109,110,111 113,114,115,116,117,118,119,120,121,122,...140
Powered by FlippingBook