443
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
Panorama Actual Med 2013; 37 (363): 443-452
Concepto
La
hiperpigmentación
de la piel
se mani-
fiesta fundamentalmente como manchas cu-
táneas oscuras. En la mayor parte de los casos
supone una alteración de carácter benigno, que
cursa con un cambio en la coloración de la piel
que no es cosméticamente aceptable para algu-
nas personas. Este tipo de manchas suelen im-
plicar un leve oscurecimiento de la piel, que en
ningún caso debe ser confundido con los lunares
u otras formaciones intensamente oscuras que,
de carácter benigno o maligno, pueden afectar
a la piel. Adicionalmente, la piel puede experi-
mentar un conjunto de alteraciones en la estruc-
tura, función y apariencia, como resultado de la
exposición prolongada o repetida a la radiación
ultravioleta (UV) del sol o a otras fuentes ultra-
violetas. Este proceso es conocido como
foto-
envejecimiento
cutáneo
, fotodaño o derma-
toheliosis.
La piel está formada por tres capas, muy dife-
rentes en estructura y función, pero íntimamente
relacionadas entre sí: la epidermis, la dermis (o
corion) y la hipodermis (grasa). La capa más su-
perficial o externa de las tres es la
epidermis
.
Por su parte, la
dermis
es la capa intermedia, y
la
hipodermis
es la más profunda y la de mayor
peso; esta última está formada fundamental-
mente por tejido adiposo, lo que le confiere un
papel principal en la regulación de la tempera-
tura corporal.
La piel se encuentra formando un conjunto
relativamente homogéneo gracias a la existencia
de fibras colágenas, que la mantienen unida a
la
fascia
, la membrana superficial que recubre
a los músculos, proporcionado una gran solidez
que opone una intensa resistencia a las fuerzas
de desplazamiento tangencial.
La separación entre epidermis y dermis viene
determinada por una línea ondulada donde se
sitúan las papilas dérmicas y las crestas epidér-
micas. Toda la estructura de la piel se sustenta
sobre el tejido conectivo fibroso de las fascias y
aponeurosis musculares, a las que se une para
dar soporte y resistencia a la envoltura cutánea
que cubre el cuerpo humano.
La estructura de la epidermis es la de un epi-
telio de cubierta poliestratificado, es decir, for-
mado por varios estratos o capas de células epi-
dérmicas, denominadas
queratinocitos
. Desde
la profundidad a la superficie, los estratos son:
• Basal (el más profundo, indicado con el 1
la figura).
• Espinoso (2).
• Granuloso (3).
• Córneo (el superficial, 4).
Hiperpigmentación y fotoenvejecimiento cutáneo