Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 363 - Mayo 2013 - page 111

449
Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
ción de melanina se reactiva cuando se inte-
rrumpe el tratamiento.
––
Corticosteroides
: Se emplean preparados
de baja potencia, generalmente en aso-
ciación con otros tratamientos, con el fin
de reducir los efectos adversos. Concre-
tamente, asociados a hidroquinona incre-
mentan la eficacia y la irritación de ésta.
Los corticosteroides tienen un leve efecto
inhibidor de la
tirosinasa
.
––
Retinoide
: Producen efectos biológicos
como consecuencia de la modificación de
la expresión del ADN celular tras la unión
con receptores nucleares específicos (RAR y
RXR); tras esta unión se altera la diferencia-
ción y proliferación celular.
yy
Tretinoina
o
ácido
trans-retinoico
(forma
ácida de la vitamina A), aplicado en forma
tópica, resulta especialmente efectivo en
el tratamiento de la hiperpigmentación
postinflamatoria en el lentigo asociado
a fotoenvejecimiento. Actúa inhibiendo
la producción de melanina. Es algo irri-
tante para la piel, aunque actualmente se
dispone de preparaciones aceptables. Se
aconseja comenzar con preparados poco
concentrados (0,025%), aumentando la
frecuencia de aplicación y la concentra-
ción del preparados de forma paulatina
(cada dos semanas), según el nivel de
tolerancia. Puede usarse en combinación
con hidroquinona y/o corticosteroides. Por
otro lado, el tretinoíno mejora los cambios
de la piel (arrugas finas y profundas, as-
perezas, pecas y pigmentación) asociados
con la exposición prolongada al sol. Las
mejorías más importantes se obtienen con
las concentraciones más elevadas de tre-
tinoína, aunque a expensas de una mayor
irritación local.
yy
También
tazaroteno
(un retinoide sinté-
tico) e
isotretinoína
(ácido cis-retinoico)
tienen cierta utilidad en pieles fotoenve-
jecidas en la cara, pero también a expen-
sas de la irritación de la piel; de hecho,
no está autorizada la indicación en foto-
envejecimiento en para ninguno de ellos.
Por otro lado, la efectividad de la treti-
noína al 0,05% puede ser considerada
equivalente a la del tazaroteno al 0,05-
0,1%, pero es mejor tolerada que éste.
––
Acido azelaico
: Ha sido utilizado en con-
centraciones del 20%, en cuadros de hiper-
pigmentación postinflamatoria. Inhibe la
ti-
rosinasa
y entre sus ventajas puede citarse
que no provoca fotosensibilidad ni cambios
residuales en la piel. Sus efectos son aditi-
vos con los de la tretinoína. En este sentido,
se ha sugerido que el empleo más racional
de esta combinación implicaría, la utiliza-
ción del ácido azelaico por las mañanas y
la tretinoína por las noches. No obstante,
oficialmente solo está aceptada la indica-
ción terapéutica del ácido azelaico en acné
vulgar y en rosácea.
––
Alfa hidroxiácidos
: Los más empleados
son el
ácido láctico
y el
ácido glicólico
,
en concentraciones del 8% al 15%. Se em-
plean fundamentalmente en hiperpigmen-
tación postinflamatoria, lentigo y melasma.
Estos ácidos actúan alterando la cohesión
de las células córneas, favoreciendo la des-
camación y la dispersión de los gránulos
de melanina. Suelen requerir tratamientos
muy prolongados. Por su parte, es dudosa
la efectividad de los hidroxiácidos en pieles
fotoenvejecidas.
––
Acido tricloroacético
: Es empleado fun-
damentalmente en lentigo solar, en con-
centraciones muy variadas que van desde
el 15% hasta el 75%. Tiene un efecto
descamante y se emplea en ocasiones aso-
ciado al ácido láctico y al ácido salicílico.
No se aconseja su uso en pacientes con piel
oscura, ya que puede provocar un efecto
descamante más intenso. Actualmente no
está disponible en España en ningún medi-
camento de origen industrial.
––
Nitrógeno líquido
: Produce resultados es-
pecialmente buenos en casos refractarios,
ya que los melanocitos son especialmente
sensibles al frío. Sin embargo, debe tenerse
en cuenta que puede dar lugar a la pérdida
permanente de color en la zona tratada.
––
Láser
: Es un tratamiento altamente eficaz
y además no produce ninguna coloración
anormal en el área tratada. El más em-
pleado en esta indicación es el de CO
2
. Hay
datos clínicos que demuestran una impor-
tante mejoría e en las arrugas del labio su-
perior. Se considera igualmente eficaz a la
dermoabrasión, aunque parece que el láser
produce más irritación (eritema).
Hay un amplio grupo de nuevos despigmen-
tantes en proceso de desarrollo que centran su
1...,101,102,103,104,105,106,107,108,109,110 112,113,114,115,116,117,118,119,120,121,...140
Powered by FlippingBook