440
Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
¿Por qué pacientes con trastornos
gastrointestinales?
Los trastornos gastrointestinales, como la úlcera
gástrica, la dispepsia, la diarrea o el estreñimiento
son problemas de salud de consulta frecuente
a los agentes sanitarios, tanto en el entorno de la
asistencia primaria (centros de salud y farmacias)
como en la especializada.
Los datos de prevalencia disponible sobre los
trastornos gastrointestinales son muy variables, en
gran parte debido a que las definiciones utilizadas
en los diferentes estudios no son homogéneas.
En España
hay datos significativos, como
muestran los siguientes valores:
• El 24% de la población ha presentado sín-
tomas de dispepsia en los últimos 6 meses.
• Un 27% de las personas que presentan sín-
tomas gastrointestinales superiores se auto-
medican con antiácidos y/o antagonistas de
los receptores H2 (anti-H2).
• Entre el 5 y el 10% de la población (del 10 al
20% en las personas infectadas por Helico-
bacter pylori), presenta úlcera péptica.
• Aproximadamente, sin diferenciar sexos, el
20% de la población que vive en la comuni-
dad y un 50% de los que están instituciona-
lizados, padecen estreñimiento.
• El valor estimado de gasto de los IBP fac-
turados a la Sistema Nacional de Salud en
2012, en número de unidades, asciende a
70.000.000, lo que supone el 7,72% del
total de prescripciones, con un valor econó-
mico que asciende a 437.747.233,23
€
.
• Además hay un elevado numero de pacien-
tes que no van al medico porque los sínto-
mas que manifiestan son trastornos leves y
acuden a la farmacia solicitando antiácidos,
antagonistas de antisecretores o IPB como
Pantoloc
®
o Normogastrol
®
.
A nivel internacional
, según la OMS y la
UNICEF, hay alrededor de 2.000 millones de casos
de enfermedad diarreica en el mundo cada año, y
1,9 millones de niños menores de 5 años, fallecen
a causa de diarrea anualmente.
Aunque medir su impacto económico es com-
plicado, tales cifras permiten sugerir que se trata
de trastornos frecuentes que afectan a un número
importante de pacientes y, por tanto, asumir que
su manejo consume una cantidad de recursos a
tener en cuenta. Una parte importante de los pa-
cientes que se ven aquejados por estos trastornos
ni siquiera acude al médico, por considerar que se
trata de procesos leves. En el mejor de los casos
preguntan al farmacéutico y, en el peor, se auto-
medicarán sin mediar consulta alguna.
Nuestra intervención profesional
en el Servi-
cio de Dispensación de los tratamientos prescritos
específicamente a pacientes con úlcera peptica,
como son los IBP, o en el Servicio de Indicación
Farmacéutica ante el estreñimiento o la diarrea
aguda,
es una garantía esencial para optimizar
entre la población el conocimiento del uso de
los medicamentos, maximizar la adherencia y
garantizar la máxima efectividad y seguridad,
minimizando los resultados negativos asocia-
dos a los medicamentos (RNM), o derivando
al médico
en el caso de que el paciente refiera al-
guno de los criterios de derivación consensuados,
en este caso con
Semergen.
Material
En esta ocasión, la documentación impresa (Fi-
gura 2) está compuesta por:
•
la Guía rápida para los Servicios de Aten-
ción Farmacéutica al paciente con tras-
tornos gastrointestinales
y
• un
material divulgativo; Recomendacio-
nes dietéticas y estilo de vida a pacien-
tes con trastornos gastrointestinales
.
Editado en formato cuadernillo contiene la
triple posibilidad de elegir información sobre
el tratamiento no farmacológico para: la dia-
rrea aguda, el estreñimiento y la dispepsia
ocasional.
Por otro lado, utilizando la contraseña personal
de acceso a la plataforma de formación on line
(Figura 3
, podrás acceder
Figura 2.
Material impreso de la 10ª Acción