334
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
concentraciones terapéuticas de un fármaco a
una superficie de tejido limitada, con una exposi-
ción mínima de dicha sustancia al resto del orga-
nismo, lo que redundaría en un menor número
de efectos adversos
5,6
, así como en una conside-
rable reducción de los problemas derivados de su
administración sistémica.
En el presente trabajo se pretende exponer los
resultados obtenidos en un paciente con cáncer
de vejiga superficial de riesgo intermedio (recidi-
vante), sometido a un tratamiento con quimio-
terapia de MMC administrada con EMDA tras
cirugía de RTU de vejiga.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Para la administración local de MCC por
EMDA intravesical en el paciente fue necesa-
rio disponer del dispositivo EMDA
®
System (fa-
bricado por Physion
®
, Italia), que utiliza una
corriente eléctrica para impartir un movimiento
acelerado y direccional (hacia el tejido) a los fár-
macos ionizados en una solución intravesical.
El sistema de administración de MMC intra-
vesical mediante EMDA
®
consta de los siguientes
dispositivos y productos sanitarios. (Figura 1):
–– PHYSIONIZER
®
30 MINI, un sofisticado y
versátil generador de corriente con las si-
guientes características:
{{
La corriente que emite el dispositivo es
pulsada o discontinua.
{{
La intensidad de corriente puede ser re-
gulada por el operador (0-30mA) con una
exactitud del 1% ±0,2mA de la lectura.
{{
Voltaje máximo de 55V.
{{
Numerosos mecanismos de seguridad,
para alertar al operador de la existencia
de fallos en alguno de los componentes
del aparato, así como sistemas de alarma
para avisar al operador de pobre co-
nexión eléctrica, batería baja, etc.
{{
Un temporizador para regular la duración
del tratamiento.
{{
Un programa de aprendizaje, para que
el operador aprenda la secuencia de
pasos necesarios para administrar el tra-
tamiento
8
.
–– CE-DAS
®
UROGENICS
®
CATHERTER ELEC-
TRODE: Es un electrodo intravesical activo,
integrado en un catéter transuretral espe-
cial. Este catéter-electrodo de un sólo uso,
está diseñado de modo que la sección in-
travesical emite corrientes eléctricas a lo
largo del diámetro de una vejiga dilatada,
asegurando la distribución uniforme de la
corriente eléctrica y así, la uniforme en-
trega del fármaco en la pared de la vejiga
circundante
8
. El fabricante dispone de va-
rios tipos de catéter-electrodos diferentes.
El empleado en nuestro caso fue el catéter-
electrodo CE-DAS
®
UROGENICS
®
/Ag 9701.
Este es un catéter-electrodo de balón, cuya
sección del catéter, desde el balón hasta la
punta, presenta 3 pares de orificios, que
exponen la solución del medicamento in-
travesical a una espiral de electrodos con-
tenida en el interior del catéter. Este catéter
está especialmente diseñado para la admi-
nistración de todo tipo de tratamientos
confinados exclusivamente a la pared de la
vejiga
8
.El sistema permite seleccionar la po-
laridad del electrodo, así como la intensidad
de la corriente.
–– ELECTRODOS DISPERSIVOS: Consisten
en unas placas constituidas por una reji-
lla intercalada entre capas de espuma de
celulosa absorbente no conductiva. Estos
dos electrodos se colocan sobre la piel del
abdomen inferior o muslos del paciente en
un área de piel intacta, rasurada y limpiada
con alcohol, aplicando una capa de gel
electroconductor
8
. Al igual que el catéter
Figura 1.
Sistema de administración de MMC intravesical mediante EMDA
®
.