335
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
electrodo, los electrodos dispersivos son de
un sólo uso.
Para la instilación de la MMC con EMDA fue
necesaria la preparación de la solución de MMC
en cabina de flujo laminar vertical de alta se-
guridad, en una sala limpia dotada de presión
negativa, dado que la MMC es un citostático.
De acuerdo a los estudios publicados de ad-
ministración de MMC con EMDA, la disolución
de 40 mg de MMC en 100 mL o más, podría
ser un volumen adecuado para asegurar la dis-
tribución homogénea del fármaco en toda la
pared de la vejiga
7
. En el Servicio de Farmacia
se prepararon, siguiendo una técnica aséptica,
dos jeringas de cono ancho de 60mL de volu-
men. Una de ellas contenía una dosis de MMC
de 40mg disuelta en 50mL de agua bidestilada
estéril, y la otra jeringa contenía únicamente
50mL de agua estéril bidestilada. El contenido
total de ambas jeringas (100mL) fue el que fi-
nalmente se administró por vía intravesical al
paciente, a través del catéter- electrodo.
Previa a la administración de la solución de
MMC, se debe insertar el catéter CE-DAS
®
URO-
GENICS
®
en la vejiga, siguiendo una técnica
aséptica, usando un gel lubricante con anesté-
sico soluble en agua. Al tratarse de un catéter
de balón, éste queda perfectamente anclado en
la vejiga después de insuflar 3 mL de aire en el
balón.
Antes de instilar la solución con el citostá-
tico, la vejiga debía lavarse cuidadosamente
con agua destilada, para asegurar la elimina-
ción de posibles restos de solutos urinarios que
pudieran interferir con los iones del fármaco
7
.
Posteriormente se colocan los dos electrodos
dispersivos sobre la piel de la parte inferior del
abdomen o el muslo del paciente.
Los electrodos dispersivos, deben colocarse
sobre la piel cuidadosamente, utilizando una
capa gruesa de gel electroconductivo, y evi-
tando la presencia de burbujas de aire entre la
piel y estos electrodos. Finalmente, se conec-
tarán todos los electrodos con el generador de
corriente PHYSIONIZER
®
30 MINI, y se introduci-
rán los parámetros adecuados en el generador.
En la tabla 1, se recogen los valores de los
diferentes parámetros con los que se configuró
el dispositivo para administrar mediante EMDA
la MMC en el paciente, según los resultados de
eficacia y seguridad observados en diferentes
estudios publicados de administración de MMC
por EMDA en tumores superficiales de vejiga
5, 6,7
.
Durante el proceso de EMDA, el catéter debía
ser rotado, al menos una vez, para asegurar la
penetración homogénea del citotóxico en toda
la vejiga.
Para valorar la efectividad y seguridad del
tratamiento con MMC-EMDA en el paciente,
se programaron varias visitas en la consulta de
urología durante el tratamiento, con objeto
de evidenciar la aparición de nuevas lesiones
neoplásicas en vejiga, mediante la realización de
citología y cistoscopia de vejiga cada 3 meses.
RESULTADOS
Varón de 49 años, sin antecedentes perso-
nales de interés ni comorbilidades. El paciente
es exfumador desde hace 8 años. En su historia
clínica no se recogen alergias a medicamentos
Tabla1. Parámetros protocolizados para la administración de MMC-EMDA
en tumor superficial de vejiga urinaria.
Tipo de Catéter-Electrodo
CE-DAS® UROGENICS®/Ag 9701
Intensidad de Corriente
25 mA
Tiempo de Tratamiento
25-30 minutos
Polaridad
Positiva (+)
Tipo de Corriente
Pulsada
Radio de aumento de intensidad de corriente
50 mA/segundo
1...,99,100,101,102,103,104,105,106,107,108 110,111,112,113,114,115,116