130
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
Cuando, mediante una simulación de Monte
Carlo, se procedió a efectuar 5.000 iteracio-
nes del modelo, se observó que la intervención
presentaba una probabilidad de ser coste efec-
tiva del 20% para una disposición a pagar de
50.000
/AVAC.
La obtención de estos resultados tan inefi-
cientes la explican los autores con diversas mo-
tivaciones. Una de ellas es la falta de experien-
cia de los farmacéuticos que la llevaron a cabo,
que puede explicar un elevado coste así como
un reducido beneficio. Otra causa muy impor-
tante es el tiempo de seguimiento del estudio,
en donde es difícil obtener diferencias relevan-
tes en calidad de vida. Asimismo, la variedad
de pacientes incluidos hace difícil asignar una
determinada efectividad.
Los autores concluyen que la intervención
farmacéutica realizada, aplicada a una pobla-
ción muy heterogénea, principalmente com-
puesta por los pacientes de mayor edad, ten-
dría una escasa probabilidad de ser eficiente.
Cribado previo
con miniespirómetro
en el diagnóstico de EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) es una patología que presenta actual-
mente una prevalencia en aumento así como
una tasa de mortalidad creciente de forma pro-
gresiva. En los estados iniciales, esta patología
puede no presentar sintomatología alguna, si
bien se observan episodios de tos y expectora-
ción. El diagnóstico es relativamente sencillo y
la utilización de espirómetros facilita al mismo.
Por dicho motivo, el acceso a estos dispositivos
puede suponer una barrera para un diagnóstico
precoz de la enfermedad.
En países en vías de desarrollo puede ocurrir
que la disponibilidad de espirómetros no es su-
ficiente, pero en países desarrollados esto no
debería constituir un problema. Sin embargo,
a pesar de que, por ejemplo en Suecia el 90%
de los centros de atención primaria disponen
de ellos, su utilización es limitada. Existen asi-
mismo estudios que indican que los médicos
de atención primaria no utilizan con frecuencia
estos dispositivos lo que contribuye a un infra-
diagnóstico de la EPOC. Por este motivo, los
autores
2
han realizado un estudio cuyo objetivo
fue explorar en condiciones de vida real, si la
utilización de un miniespirómetro podría pre-
decir el diagnóstico de EPOC en pacientes en
riesgo en al ámbito de la AP.
En el estudio se incluyeron 21 centros de
atención primaria, en donde se evaluó la fun-
ción pulmonar mediante dos métodos. El pri-
2
Thorn J, Tilling B, Lisspers K, Jörgensen L, Stenling
A, Stratelis G.
Improved prediction of COPD in at-risk patients
using lung function pre-screening in primary care: a real-life
study and cost-effectiveness analysis.
Prim Care Respir
. 2012;
21: 159-66.
Tabla 1
Grupo de intervención (n: 116)
Grupo de control (n: 124)
Coste total
10.776 ± 13.995
9.290 ± 12.885
Cuidado hospitalario
7.891 ± 13.291
6.398 ± 11.958
Cuidado ambulatorio
1.995 ± 1.579
2.080 ± 1.790
Medicamentos
891 ± 1.147
812 ± 1.610
EQ-5D
Inicial
0,396 ± 0,382
0,407 ± 0,344
Final
0,385 ± 0,362
0,376 ± 0,375
Diferencia
-0,011 ± 0,437
-0,031 ± 0,369
1...,122,123,124,125,126,127,128,129,130,131 133,134,135,136,137,138,139,140,141,142,...148