127
Panorama Actual del Medicamento
FORMULACIÓN
Preparacion de los moldes
Lavar los moldes con agua y jabón. Secar
y desinfectar con alcohol de 70º. Lubricar el
molde con glicerina con la cantidad suficiente
para que no se acumule en el fondo.
Calculo de la cantidad de excipiente
1. Pesar, según la capacidad del molde, la can-
tidad suficiente de Macrogoles para elaborar
3 óvulos . Fundir al baño maría. Rellenar los
tres moldes de óvulos. Dejar enfriar y pesar
los tres óvulos. Calcular el peso medio.
2. Calcular y pesar la nistatina necesaria, según
prescripción, para tres óvulos.
3. Mezclar la nistatina pesada con el excipiente
de dos óvulos. Repartir en tres moldes de
óvulo. Rellenar el resto del molde solo con
excipiente. Dejar enfriar. Volver a pesar y cal-
cular el peso medio.
4. A partir de estos datos calculamos la propor-
ción de nistatina/excipiente por óvulo.
Elaboracion del preparado
1. Preparación de los moldes según se indica en
el apartado anterior
2. Pesar la nistatina con un 10% de exceso de
la cantidad teórica
COMPOSICION 1 ovulo 14 ovulos 14 ovulos 10%
Nistatina
100.000 UI 1 400 000UI 1 540 000 UI
Polietilenglicol
400
2 g
28 g
30.80 g
Polietilenglicol
6000
3 g
42 g
46.20 g
3. Pesar los excipientes, también con un exceso
del 10%, en un vaso de precipitados y fundir
al baño maría. Dejar enfriar hasta unos 70º
4. Añadir la nistatina y mezclar con la ayuda de
una varilla de vidrio. Si durante el proceso se
enfría en exceso se puede volver a calentar
hasta 70º para recuperar la fluidez.
5. Verter sobre los moldes procurando no in-
corporar aire. Dejar enfriar. Cuando esté so-
lidificado retirar el exceso con la ayuda de
una espátula. Dejar en reposo hasta enfriado
total
Caracteristica fisicoquimicas
Óvulos de color anaranjado amarillento. De
superficie brillante.
Controles analiticos
Calcular el peso medio. Coloración homogé-
nea. Ausencia de grietas y burbujas.
Envasado
Los óvulos obtenidos se pueden entregar en
los mismos moldes de plástico o bien se pueden
extraer, envolver en papel de aluminio y entre-
garlos en un tarro de plástico.
Condiciones deconservación
Conservar preferiblemente en nevera
Validez
3 meses en nevera
Bibliografía
–
–
The treatment of Candida vaginitis and vulvitis. Graeme
Dennerstein, Senior Associate, Department of Obstetrics
and Gynaecology, Mercy Hospital for Women, Melbourne.
Australian Prescriber Vol. 24 No. 3 2001
–
–
Canadian Guidelines on Sexually Transmitted Infections. Pu-
blic Health Agency of Canada. January 2008
–
–
El tratamiento de la candidiasis vulvovaginal recurrente RIKA
N. Ringdahl, MD, Universidad de Missouri-Columbia School
of Medicine, Columbia, Missouri.
Am Fam Physician.
2000
Jun 1, 61 (11) :3306-3312. Fluconazole-Resistant Vulvovagi-
nitis Is Emerging.
–
–
Aranzazu y su vaginitis cadidiásica recurrente y resistente a
los tratamientos médicos. Autoría: Equipo de Clínica Razo-
nable. Fecha: Enero 2012
–
–
Antonio Ciudad-Reynaud.. Infecciones vaginales por cán-
dida: Diagnóstico y tratamiento. Revista Peruana de gineco-
logía y obstetricia. Vol 53 Nº 3, 160-167. Julio-Septiembre.
2007
–
–
Juan R. Issler. Infecciones del tractto genital inferior. Revista
de posgrado de la Cátedra de Medicina. Nº 102. Marzo
2001. página 21-38.
–
–
Compounding Today. Formulas nº 412, nº 1207