136
PLANTAS MEDICINALES
Panorama Actual Med 2013; 37 (360): 136-141
El lúpulo y la amapola de California son otras
dos de las especies medicinales recomendadas en
Fitoterapia en el tratamiento de las alteraciones del
sistema nervioso central y el insomnio. El lúpulo se
asocia frecuentemente a la pasiflora y sobre todo
a la valeriana, de hecho el Comité de Plantas Me-
dicinales de la EMA (HMPC) ha incluido entre sus
monografías la de la combinación de ambas es-
pecies, valeriana y lúpulo. Esta combinación, así
como los ensayos publicados sobre la misma, se
comentarán en el artículo próximo dedicado a la
raíz de valeriana.
LÚPULO
Humulus lupulus
L., pertenece a la familia
Cannabaceae, familia que consta solamente de
dos géneros (
Humulus
y
Cannabis
) y 4-6 espe-
cies. Es una planta originaria según parece del
este europeo y Asia occidental, aunque debido
a su empleo, principalmente para elaborar la
cerveza, se encuentra en la actualidad exten-
samente cultivado en zonas templadas de casi
todo el mundo.
El lúpulo es una especie herbácea trepadora,
rizomatosa con un tallo que puede alcanzar hasta
5(10) m, con hojas opuestas o alternas, general-
mente palmatilobadas, con 3-5(7) lóbulos y cor-
dadas en la base, largamente pecioladas y con los
márgenes dentados. Planta dioica con inflorescen-
cias masculinas bracteadas, dispuestas en racimos
e inflorescencias femeninas, de entre 2 y 5 cm de
longitud, formadas por brácteas ovaladas de color
amarillo-verdoso, membranosas y superpuestas.
Los tricomas glandulosos con resina que recubren
la base de las brácteas reciben el nombre de lupu-
lino. Lo frutos son aquenios, globosos.
La droga está constituida por las inflorescencias
femeninas, denominadas estróbilos o conos, con
sabor amargo y aromático. Está incluida en diver-
sas Farmacopeas, así como en las monografías
de la OMS, Comisión E, ESCOP y EMA. Se define
como: “la flor de lúpulo consiste en las inflores-
cencias femeninas, generalmente enteras, deseca-
das de
Humulus lupulus
L.”
Plantas medicinales para alteraciones del sueño,
ansiedad y depresión (IV)
María Emilia Carretero-Accame
Los estróbilos de lúpulo contienen una resina
amarga (15-30 %) constituida por derivados preni-
lados de 1-acil floroglucinol, los llamados
α
-ácidos
o humulonas (2-12%, humulona, cohumulona,
adhumulona, etc.) y
β
-ácidos o lupulonas (1-10%,
lupulona, colupulona, adlupulona, etc.) así como
los productos derivados de su degradación oxida-
tiva (2-metil-3-buten-2-ol). Se han aislado además
flavonoides con estructuras diversas (flavonas,
flavonoles, isoflavonas y chalconas, entre otros).
Destacan las chalconas preniladas como xantohu-
mol (82-89 % de los flavonoides prenilados) que
ha demostrado poseer actividades farmacológicas
muy interesantes, desmetilxantohumol, etc. o, al-
gunas flavanonas como isoxantohumol, 8- preni-
lnaringenina (con potente actividad estrogénica)
o 6-prenilnaringenina. El propio xantohumol se
transforma durante la fabricación de cerveza o
tras su ingestión en metabolitos activos como
1...,128,129,130,131,132,133,134,135,136,137 139,140,141,142,143,144,145,146,147,...148