122
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
matológicos resistentes, incluyendo 60 con LMC
y 5 con ALL Ph-positivo. Ponatinib se administró
una vez al día en dosis que van de 2 a 60 mg.
La mediana de seguimiento fue de 56 semanas
(rango, 2 a 140).
Los efectos adversos limitantes de la dosis con-
sistieron en niveles elevados de lipasa o amilasa y
pancreatitis. Las reacciones adversas más comunes
y relevantes fueron erupción cutánea y mielosu-
presión. Entre los pacientes Ph-positivo, el 91%
habían recibido dos o más inhibidores de la tiro-
sina cinasa, y el 51% había recibido los tres inhi-
bidores de la tirosina cinasa aprobados para esta
indicación. De los 43 pacientes con LMC en fase
crónica, el 98% tuvo una respuesta hematológica
completa, el 72% tuvieron una respuesta citoge-
nética mayor y el 44% tuvo una respuesta molecu-
lar mayor. De los 12 pacientes que tenían LMC en
fase crónica con la mutación T315I, el 100% pre-
sentaron una respuesta hematológica completa y
92% tuvieron una respuesta citogenética mayor.
De los 13 pacientes con LMC en fase crónica sin
mutaciones detectables, el 100% presentaron una
respuesta hematológica completa y 62% tuvieron
una respuesta citogenética mayor. Las respuestas
entre los pacientes con LMC en fase crónica fue-
ron duraderas. De los 22 pacientes con LMC con
fases acelerada o blástica, o con LLA Ph-positiva,
el 36% tuvo una respuesta hematológica mayor y
32% tuvieron una respuesta citogenética mayor.
–
–
Cortes JE, Kantarjian H, Shah NP, Bixby D, Mauro
MJ, Flinn I, O’Hare T, Hu S, Narasimhan NI, Rivera
VM, Clackson T, Turner CD, Haluska FG, Druker BJ,
Deininger MW, Talpaz M.
Ponatinib in refractory Phi-
ladelphia chromosome-positive leukemias.
N Engl J Med
.
2012;
367(22): 2075-88.
Cáncer de próstata
Abiraterona: nuevos datos favorables
La abiraterona es un inhibidor de la sínte-
sis de andrógenos, inhibiendo de forma selec-
tiva el enzima
17alfa-hidroxilasa/C17,20-liasa
(CYP17), implicado en la síntesis de andróge-
nos. Este CYP17 se encarga de la transforma-
ción de la pregnenolona y progesterona en los
precursores de testosterona dehidroepiandros-
terona (DHEA) y androstendiona, por hidroxi-
lación en C17 y ruptura del enlace C17-C20.
Actualmente, su única indicación autorizada
en España es el tratamiento, en combinación
con prednisona o prednisolona, del cáncer de
próstata metastático resistente a castración en
varones adultos cuya enfermedad haya pro-
gresado tras un tratamiento previo basado en
docetaxel.
Con el fin de evaluar este fármaco también
en pacientes que no habían recibido quimiote-
rapia previa, se realizó un estudio doblemente
ciego, donde ser asignó aleatoriamente a 1.088
pacientes para recibir abiraterona (1000 mg)
más prednisona (5 mg dos veces al día) o pla-
cebo más prednisona.
Fue preciso suspender el brazo placebo
debido a que en el análisis intermedio pla-
nificado se apreciara una notable diferencia
entre el grupo de abiraterona y el del pal-
cebo. En concreto, la mediana de supervi-
vencia libre de progresión radiográfica fue de
16,5 meses, con abiraterona-prednisona y de
8,3 con prednisona sola, lo que supone una
reducción del 43% (RR=0,53; CI
95%
de 0,45 a
0,62; p <0,001). Durante una mediana de se-
guimiento de 22,2 meses, la supervivencia glo-
bal fue mejorada con abiraterona-prednisona
(mediana no alcanzada, frente a 27,2 meses
de prednisona sola, P=0,01; RR=0,75; CI
95%
de
0,61 a 0,93). La combinación de abiraterona
y prednisona demostró superioridad sobre la
prednisona sola con respecto al tiempo de la
iniciación de la quimioterapia citotóxica, el uso
de opiáceos para el dolor relacionado con el
cáncer, progresión del antígeno específico de
la próstata y disminución del estatus funcional.
Los eventos adversos de grado 3 o 4 de tipo mi-
neralocorticoide y las alteraciones en las prue-
bas de función hepática fueron más frecuentes
con abiraterona-prednisona.
–
–
Ryan CJ, Smith MR, de Bono JS, et al; the COU-AA-302
Investigators.
Abiraterone in Metastatic Prostate Cancer
without Previous Chemotherapy.
N Engl J Med
. 2012 Dec
10. [Epub ahead of print]
La abiraterona mejoró la supervivencia libre de
progresión radiográfica, mostró una tendencia
hacia una mejor supervivencia global y retrasó
significativamente el deterioro clínico y el inicio
de la quimioterapia en pacientes con cáncer de
próstata metastásico resistente a la castración.