138
Panorama Actual del Medicamento
PLANTAS MEDICINALES
para obtener un efecto similar, la fracción con
β
-ácidos tuvo que ser administrada a una concen-
tración seis veces mayor que la de
α
-ácidos.
Tanto el lúpulo como una fracción rica en
α
-ácidos, mostró en un ensayo en ratas ser capaz
de aumentar el sueño barbitúrico y actividad an-
tidepresiva. Posteriormente, una fracción en CO2
rica en beta-ácidos produjo un aumento de la acti-
vidad exploratoria en campo abierto, disminución
de la actividad hipnótica inducida por pentobarbi-
tal y empeoramiento de las convulsiones inducidas
por picrotoxina. El aumento de la dosis adminis-
trada, permitió observar actividad antidepresiva
mediante el test del laberinto elevado en cruz y
el de la natación forzada. Los ensayos
in vitro
con
ésta fracción indujeron la disminución de la activi-
dad GABAérgica, lo que podría explicar los efectos
observados
in vivo.
Se ha demostrado que el metilbutenol induce
un efecto sedante en ensayos
in vivo
, pero este
compuesto se encuentra en la droga en concen-
traciones muy bajas y por tanto, también en muy
pequeña cantidad en preparados comerciales es-
tandarizados en
α
-ácidos. Por ello, no se le podría
considerar como el único responsable de la acti-
vidad, si bien parece ser que además se origina a
partir del metabolismo de los
α
-ácidos.
Por otra parte, también hay que considerar la
presencia de mirceno en el aceite esencial. Este
compuesto se transforma en mircenol en la ebulli-
ción del lúpulo y el mircenol produce incremento
del sueño barbitúrico en ratón y potencia la res-
puesta del receptor GABA
A
en ensayos
in vitro
.
A pesar de los numerosos ensayos en animal de
experimentación, no se encuentran apenas ensa-
yos clínicos sobre la administración de estróbilos
de lúpulo en alteraciones del SNC e insomnio. El
complemento de la dieta con un suplemento de
ácidos grasos poliinsaturados y lúpulo, no aportó
resultados satisfactorios. Si se han publicado ensa-
yos con resultados positivos para la combinación
de valeriana y lúpulo, los cuales se comentarán,
como ya se ha indicado, en el próximo artículo
dedicado a la valeriana.
También se han llevado a cabo diversos trabajos
de investigación para comprobar el efecto sedante
de la cerveza sin alcohol. Tanto los ensayos en
animal (codorniz común) como en humanos sanos
(en uno de los ensayos 17 enfermeras sometidas
a estrés por turnos rotatorios o turnos de noche),
han puesto de manifiesto los efecto beneficiosos
de este producto sobre el descanso nocturno.
Otras actividades
Una de las actividades tradicionales del lúpulo
comprobada mediante experimentación es la an-
timicrobiana. Se ha observado su eficacia prin-
cipalmente frente a bacterias gram positivas,
B.
subtilis
y
S. aureus
. Esto parece deberse en gran
medida a la presencia de humulona y lupulona,
aunque también el aceite esencial ha mostrado
dicha actividad. Por otra parte, también los ácidos
amargos y las flavanonas han mostrado actividad
antimicótica y, el xantohumol aislado, se comporta
como un antiinfeccioso de amplio espectro, con
actividad frente a bacterias gram positivo, hongos,
algunos virus y
Plasmodium falciparum
. Incluso se
ha observado un efecto sinérgico entre lupulona y
xantohumol y algunos antibióticos.
Recientemente se ha estudiado el efecto de un
extracto alcohólico de
H. lupulus
frente a cepas de
Mycobacterium tuberculosis
sensibles y resistentes
a rifampina, comprobándose que concentraciones
de 4 y 8 mg/ml poseen un marcado efecto inhibi-
dor sobre dichas cepas.
H. lupulus
ha demostrado en numerosos ensayos
in vitro
e
in vivo
poseer actividad estrogénica. Ésta
se atribuye a su importante contenido en flavano-
nas, principalmente 8-prenilnaringenina (25-60 mg/
kg de estróbilos), acompañada de isoxantohumol,
6-prenilnaringenina y flavonoides geranilados; el
xantohumol (chalcona) resultó ser inactivo o in-
cluso antiestrogénico. Los escasos ensayos clínicos
realizados con lúpulo, se dedican a evaluar su ac-
tividad y la de alguno de sus componentes sobre
la sintomatología menopausica y postmenopausica
(sofocos, sudores, insomnio, etc.).
Por otra parte, se han publicado numerosos tra-
bajos principalmente a partir del año 2000, sobre
el papel como agentes quimiopreventivos de algu-
nos de los componentes aislados del lúpulo. Estos
compuestos presentan propiedades antioxidantes
y antitumorales útiles en la prevención y trata-
miento de algunos tipos de cáncer.
Tanto los extractos de lúpulo como algunas
fracciones y compuestos aislados han demos-
trado además poseer actividad antiinflamatoria y
antioxidante. El xantohumol es también antiagre-
gante plaquetario, lo que podría convertirle en un
importante agente preventivo de afecciones car-
diovasculares. Ha demostrado poseer además una
potente actividad neuroprotectora.
Las indicaciones aprobadas para esta droga son
para mejorar los síntomas leves de estrés mental y
trastornos del sueño. También en casos de ansie-