haga de ellas, de los integrismos. El ser humano, desde
que habita en la tierra, siempre necesitó recurrir a
religiones y mitos para justificar la trascendencia, siendo
gran motor de la creatividad, del arte, la arquitectura…,
de la cultura.
¿Y sobre el diablo?
Todos tenemos algo de diablo. Comparto la definición
de Erich Fromm en “El corazón del Hombre”, en que el
ser humano tiene parte de lobo y parte de cordero. De
la proporción dominante depende su grado de bondad
o maldad, de ángel o de diablo.
Con lo que más disfrutas.
Disfruto de muchas situaciones, no siempre
programadas, aunque no me considero hedonista.
Me gusta la utopía de estar presto a la sensación de
despertar virgen cada mañana, no perdiendo la
capacidad de impresionabilidad, receta para la
eterna juventud.
Lo que más aborreces.
La envidia de los mediocres que no aceptando su
escalón social, o estando más arriba de aquel para
lo que están preparados, envenenan todo cuanto les
rodea. El “Principio de Peter” es un cáncer muy
arraigado en nuestra sociedad.
Tu mayo r mi edo .
¿Qué es eso?
Tu me j or v i rtud.
Ni idea.
¿Eres de los que dicen “prefiero no tener
dinero porque corrompe y me volvería
egoísta?
“Ser o tener”. Salvo momentos puntuales, nunca me
sobró y nunca me faltó para cubrir las necesidades
propias y familiares. Quizá no despreciaría ser rico, pero
nunca me preocupé de intentar poner los medios para
ello, lo que no me reprocho.Aunque sí, caso de tenerlo,
me gustaría para poder colaborar más con los más
necesitados.
¿Qué piensas del poder?
Según se entienda el término. El poder es necesario si
se enfoca con vocación de servicio para el mejor
funcionamiento de la sociedad. Lamentablemente es
demasiado frecuente que haya políticos que lo usan
para aprovecharse de ella.Aún así, me niego a sumarme
a los tópicos de que todos los políticos son corruptos,
pues conocemos algunos de verdadera entrega
vocacional y hasta heroica. La alternativa sería la
anarquía.
Un deseo que aún no se haya cumplido.
Un mundo en paz, aunque es una utopía, además que
aunque parezca dura mi afirmación, las tensiones, las
dificultades también son necesarias para no
adormecernos y crecer. La gacela es más gacela porque
existe el león y viceversa.Todos tenemos algo de
oprimidos y opresores. La sociedad pudiente debe
hacer pozos para los que tienen sed y darles la caña
enseñándoles a pescar, evitando que tengan que salir
forzosamente de sus orígenes. Ello evitaría férreas
fronteras, lo que es paradójico en este mundo global.
■
30
●
Pliegos de Rebotica
´2014
●
HABLANDO ENTRE AMIGOS