Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 367 - Octubre 2013 - page 52

898
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
la membrana mitocondrial externa, experimentando
un proceso de descarboxilación oxidativa parcial me-
diante la
coproporfirinógeno III oxidasa
, que afecta
exclusivamente a los dos primeros anillos pirrólicos.
El resultado es el protoporfirinógeno IX. Por acción
de la
protoporfirinógeno oxidasa
se produce la pér-
dida adicional de seis átomos de hidrógeno, incre-
mentando el número de insaturaciones en el anillo
tetrapirrólico, dando lugar a una estructura con un
sistema múltiple de dobles enlaces conjugados, in-
tensamente resonante, que es la protoporfirina IX
(
Cuéllar, 2013b).
EFICACIA Y SEGURIDAD CLÍNICAS
La eficacia y la seguridad clínicas del ácido
5-aminolevulínico (5-ALA) en gel han sido adecua-
damente confirmadas mediante dos ensayos clíni-
cos de fase III multicéntricos, aleatorizados, ciegos
y controlados con placebo (ambos estudios) y con
comparadores activos (5-aminolevulinato de me-
tilo, 5-ALM, en uno de los estudios), que fueron
llevados a cabo con pacientes con 4 a 8 lesiones
de hiperqueratosis actínica leve a moderada (co-
rrespondientes a los niveles I y II de la clasificación
de Olsen
4
) localizadas en la cara y/o en el cuero
cabelludo, con un diámetro de 0,5 a 1,5 cm en
cada lesión y una distancia mínima entre ellas de al
menos 1 cm. Los pacientes recibieron tópicamente
Ameluz
®
(5-ALA, gel al 10%), placebo o, en su
caso, Metvix
®
(5-ALM, crema al 16%).
Como variable primaria de eficacia se empleó el
porcentaje de pacientes respondedores, definidos
como aquellos que experimentaron la desaparición
completa de todas sus lesiones 12 semanas después
de la última sesión de terapia fotodinámica (TFD).
Los pacientes que no respondieron plenamente a
una primera TFD, fueron tratados con una segunda
sesión a las 12 semanas de la anterior.
El primero de los estudios (
ALA-AK-CT002; Dirs-
chka, 2012
) comparó 5-ALA con 5-ALM y con pla-
cebo (P) en un ensayo clínico multinacional (euro-
4
El nivel O supone ausencia completa de ninguna lesión.
El nivel I (leve) implica la presencia de máculas rosadas, placas
sin signos de hiperqueratosis y edema ligeramente palpable;
el nivel II (moderado) supone la existencia de pápulas rosadas
o rojas y placas eritematosas con superficie hiperqueratósica,
moderadamente duras y fácilmente palpables; el nivel III (grave
o severo) incluye cuadros con pápulas muy duras e hiperque-
ratosis muy marcada.
peo) en el que se incluyó a 600 pacientes (finalizó el
91,5%), con una edad mediana de 71 años (39-97),
un 84% varones y un 94% sin historial personal o
familiar de cáncer cutáneo. La distribución de los
tipos cutáneos (clasificación de Fitzpatrick) de los pa-
cientes fue de 2% para el tipo I (niveles 0 a 7); 35%
para el II (8-16), 52% para el III (17-24), 11% para
el IV (25-30) y menos del 1% para el V y VI (>30).
Los resultados obtenidos mostraron que las
tasas de respondedores fueron del 78,2% (5-ALA),
64,2% (5-ALM) y 17,1% (P), siendo las correspon-
dientes diferencias entre 5-ALA y P de 61,1 pun-
tos porcentuales (CI
95%
51,2 a 71,0; p< 0,0001) y
entre 5-ALM y 5-ALM de 14,0 puntos (p= 0,006).
Asimismo, los porcentajes globales de lesiones com-
pletamente curadas fue del 90,4% (5-ALA), 83,2%
(5-ALM) y 37,1% (P) y las diferencias de 5-ALA con
el placebo en el porcentaje de pacientes que habían
experimentado una curación completa de al menos
un 75% de sus lesiones en cada una de las visitas
fueron de 45,7-60,8 puntos, mientras que las di-
ferencias entre 5-ALA y 5-ALM en este parámetro
fueron de 4,1-14,2 puntos. En cuanto al aspecto
cosmético final de las lesiones curadas, fue valorado
como bueno o muy bueno en el 43,1% (5-ALA) vs.
45,2% (5-ALM) y 36,4% (P).
Los pacientes que completaron este estudio con-
tinuaron el seguimiento durante dos visitas adicio-
nales (6 y 12 meses después de la última TFD del
estudio). Las tasas de recurrencia de las lesiones a
los 12 meses fueron del 41,6% (CI
95%
34,3 a 49,1)
con 5-ALA y del 44,8% (CI
95%
36,8 a 53,0) con
5-ALM. La probabilidad de que los pacientes trata-
dos con 5-ALA que respondieran completamente a
la primera sesión de TFD se mantuvieran sin recaídas
(recurrencias) durante al menos 12 meses fue del
32,3% (5-ALA) y del 22,4% (5-ALM).
El otro estudio de fase III (
ALA-AK-CT003; Szei-
mies, 2010
) comparó 5-ALA con placebo (P) en un
ensayo clínico en el que se incluyó a 120 pacientes
(finalizó el 93,4%), con una edad mediana de 71
años (57-85), un 86% varones, con lesiones faciales
en el 64% (36% con lesiones en cuero cabelludo) y
54% de los casos de intensidad leve y un 46% mo-
derada. Los resultados mostraron que las tasas de
respondedores fueron del 66,3% (5-ALA) y 12,5%
(P), siendo las correspondientes diferencias entre
5-ALA y P de 53,8 puntos (p< 0,0001). Asimismo,
los porcentajes globales de lesiones completamente
curadas fue del 81,1% (5-ALA) y 20,9% (P), siendo
la diferencia en el porcentaje de pacientes que ha-
bían experimentado una curación completa de al
menos un 75% de sus lesiones en cada una de las
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...140
Powered by FlippingBook