908
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
La utilidad del tratamiento a largo plazo con
desvenlafaxina fue evaluado en un estudio (
Ro-
senthal, 2013
), llevado a cabo sobre 548 pacien
tes que habían respondido favorablemente a un
tratamiento previo de ocho semanas con 50 mg
de desvenlafaxina, administrándoseles desvenla
faxina o placebo durante seis meses adiciona
les. Al final del estudio, la probabilidad estimada
de recaída (definida por una puntuación de al
menos 16 en la HDRS
17
, suspensión del trata
miento por respuesta insatisfactoria, hospitaliza
ción motivada por depresión, intento de suicidio
o suicidio) fue del 30,2% con placebo vs. 14,3%
con desvenlafaxina.
Por su parte, otro estudio (
Guico-Pabia, 2011
)
realizó un análisis
post hoc
de la eficacia y la tolera
bilidad de la desvenlafaxina en estudios abiertos en
los que ésta había sustituido al placebo, a la ven
lafaxina (en forma retardada) o a la propia desven
lafaxina (dosis de 50 o de 100 mg). 504 pacientes
provenientes de estudios doblemente ciegos re
cibieron dosis de 200 o 400 mg/día de desvenla
faxina durante 10 meses, observándose que entre
los pacientes
no respondedores
en los estudios
previos, la desvenlafaxina daba lugar a una reduc
ción media de la puntuación en la escala HDRS
17
de
-7,3 (venlafaxina retard), de -7,7 (desvenlafaxina) y
de -10,9 (placebo). Las correspondientes tasas de
respondedores fueron del 53%, 48% y 67%. Por
su parte, entre los
pacientes que previamente
habían respondido
las tasas finales de responde
dores fueron del 87% (venlafaxina retard), 83%
(desvenlafaxina) y 84% (placebo).
Desde el punto de vista de la seguridad, el
perfil mostrado por la desvenlafaxina es similar
al de la venlafaxina y otros antidepresivos del
grupo, con predominio de los efectos gastroin
testinales y trastornos del sueño. En un estudio
directamente comparativo con dosis de 50 y 100
mg/día de desvenlafaxina, 60 mg de duloxetina
y placebo (
Tourian, 2009
), la frecuencia de los
eventos adversos más comunes fue:
• Náuseas: 9% (placebo); 22% (desvenlaxina
50 mg); 23% (desvenlafaxina 100 mg) y
31% (duloxetina).
• Sequedad de boca: 9%, 11%, 17% y 20%
• Insomnio: 3%, 11%, 14% y 19%
• Reducción del apetito: 3%, 10%, 9% y
19%
• Fatiga: 4%, 8%, 10% y 12%
• Somnolencia: 3%, 6%, 11% y 15%
• Estreñimiento: 3%, 6%, 7% y 11%
• Hiperhidrosis: 2%, 5%, 6% y 10%
• Vómitos: 2%, 1%, 4% y 8%
• Visión borrosa: 1%, 4%, 5% y 1%
• Pesadillas y otros alteraciones del sueño:
1%, 1%, 2% y 5%.
La tasa de abandonos en los estudios clínicos
de 8 y 12 semanas de duración fue del 8% con
las dosis de 50, 100 y 200 mg, mientras que las
de 400 mg fueron del 15% (4% placebo), siendo
la causa más común las náuseas.
ASPECTOS INNOVADORES
La desvenlafaxina es un antidepresivo autori
zado para el tratamiento del trastorno depresivo
mayor en adultos. Se trata del principal metabo
lito activo de la venlafaxina y, como ésta, actúa
inhibiendo la recaptación de serotonina y, en
menor medida, de noradrenalina.
Su eficacia antidepresiva ha quedado cons
tatada en diversos ensayos clínicos controlados
tanto con placebo como con comparadores acti
vos, como la duloxetina o la propia venlafaxina,
con resultados clínicos que están en la misma
línea que estos últimos. El hecho de que no esté
afectada por las principales vías metabólicas he
páticas que afectan a muchos de los medicamen
tos, incluyendo a la mayoría de los antidepresivos
actualmente utilizados, es, sin duda un aspecto
favorable que facilita la instauración y el man
teniendo del tratamiento, especialmente si se
tiene en cuenta que muchos de los potenciales
usuarios posiblemente estén polimedicados. Asi
mismo, no necesita un ajuste inicial de la dosis,
lo que también puede repercutir en la mejor ad
hesión del paciente al tratamiento. Su perfil y
nivel de toxicidad recuerda al de otros fármacos
inhibidores de la recaptación de serotonina y de
noradrenalina, sin que, en principio aporte nove
dades significativas en un campo farmacológico
en el que existe una notable variabilidad y una
sobresaliente respuesta al placebo. Con todo, es
una opción útil y eficaz, en el mismo nivel que
los más recientes antidepresivos.
El laboratorio titular retiró en 2008 la solici
tud de autorización de la desvenlafaxina en la
Agencia Europea de Medicamentos
�
para el tra
tamiento de los síntomas vasomotores asociados
con la menopausia.