Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 367 - Octubre 2013 - page 60

906
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
cio tiene una respuesta más lenta, parcial o con
síntomas residuales que sugieren replantearse el
tratamiento aumentando la dosis o añadiendo
otro antidepresivo. Finalmente, otro tercio de
los pacientes no tiene ninguna respues­ta al tra­
tamiento inicial, lo que obliga a un cambio del
antidepresivo. No se puede hablar de falta de
res­puesta o resistencia hasta transcurridas 8 se­
manas de tratamiento y habiéndose alcanzado
la dosis máxima.
El objetivo de la
fase de continuación
se
centra en prevenir las recaídas, mante­niendo
la respuesta inicial. Es importante destacar
que tras el cese de los síntomas agudos de de­
presión, si se interrumpe la terapia de forma
inmediata, una impor­tante proporción de pa­
cientes, hasta casi el 70%, tendrá una recaída.
Se considera al paciente recuperado cuando ha
permanecido asintomático durante al menos 4
a 9 me­ses tras el episodio depresivo. Una vez
alcanzada la recuperación, el tratamiento de
continuación puede interrumpirse, recomen­
dándose un periodo de entre 6 y 12 meses para
evitar las recurrencias. En definitiva, cuando la
remisión se mantiene de 6 a 12 meses, se habla
de recuperación y el paciente entra en la
fase
de mantenimiento
, cuyo objetivo es prevenir
un nue­vo episodio de depresión. Su duración
podría oscilar desde 1 año a toda la vida del
sujeto, dependiendo de la probabilidad de re­
currencias.
ACCIÓN Y MECANISMO
La desvenlafaxina es un agente antidepresivo
autorizado para el tratamiento del trastorno de­
presivo mayor (DM) en adultos. Actúa inhibiendo
la recaptación de serotonina y, en menor me­
dida, de noradrenalina, provocando con ello un
incremento de la concentración sináptica de los
mismos en el sistema nervioso central. Su acción
sobre la recaptación de otros neurotransmisores,
como la dopamina, es mínima; asimismo, carece
de efectos significativos sobre los receptores de
neurotransmisores. Se trata del principal meta­
bolito activo de la venlafaxina. Es unas 11 veces
más potente inhibiendo la recaptación de sero­
tonina que la de noradrenalina, de forma similar
a como lo hace la duloxetina (9) pero netamente
menos que la venlafaxina (30).
ASPECTOS MOLECULARES
La desvenlafaxina es el principal metabolito
activo de la venlafaxina (O-desmetilvenlafaxina).
La eliminación del grupo metilo del grupo
p-
metoxilo limita notablemente las posibilidades
de metabolismo enzimático en el hígado por ac­
ción del principal sistema oxidativo metabólico,
el citocromo
P450 (CYP
). De hecho, la desven­
lafaxina es eliminada fundamentalmente me­
diante procesos de conjugación, aunque más de
la mitad (55%) de la dosis administrada es excre­
tada de forma inalterada con la orina. Tampoco
es afectada (ni afecta) de forma significativa por
la
glucoproteína P (P-gp)
. Ambas características
limitan notablemente el riesgo de interacciones
de la desvenlafaxina.
EFICACIA Y SEGURIDAD CLÍNICAS
La eficacia y la seguridad clínicas de la desven­
lafaxina han sido adecuadamente contrastadas
mediante varios ensayos clínicos de fase III, alea­
torizados, doblemente ciegos y con controlados
con placebo o con comparadores activos (venla­
faxina, duloxetina). Fueron realizados sobre pa­
cientes adultos (
18 años) con depresión mayor,
con valores en la Escala de Hamilton de 17 ítems
para la depresión (Hamilton Depression Rating
Scale; HDRS
17
) de al menos 22 puntos y con al
menos 2 puntos en el ítem 1 (ánimo depresivo)
y al menos 4 puntos en la escala CGI-S (
Clinical
Global Impressions-Severity of Illness
).
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...140
Powered by FlippingBook