Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 367 - Octubre 2013 - page 129

975
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Panorama Actual Med 2011; 37 (367): 975-977
Actualidad socioeconómica del medicamento
Internacional:
la mortalidad infantil mundial se
han reducido a la mitad desde 1990
En 2012, aproximadamente 6,6 millones
de niños en todo el mundo murieron antes de
cumplir cinco años, según un nuevo informe
publicado por UNICEF, la OMS, el Grupo del
Banco Mundial y el Departamento de Asuntos
Económicos y Sociales de la División de Pobla-
ción de las Naciones Unidas. Se trata aproxima-
damente de la mitad de los niños menores de
cinco años que murieron en 1990, cuando la
cifra superó los 12 millones.
Las principales causas de mortalidad entre
los niños menores de cinco años son la neu-
monía, la prematuridad, la asfixia durante el
parto, la diarrea y el paludismo. A nivel mun-
dial, cerca del 45% de las muertes de menores
de cinco años están relacionadas con la des-
nutrición.
Alrededor de la mitad de las muertes de
menores de cinco años se producen en sólo
cinco países: China, República Democrática del
Congo, India, Nigeria y Pakistán. En la India
(22%) y Nigeria (13%) se registran en conjunto
más de un tercio de todas las muertes de niños
menores de cinco años.
Por otra parte, hasta la mitad de todas las
muertes de recién nacidos se producen durante
su primer día de vida. Las vidas de la mayoría
de estos niños podrían salvarse si tuvieran ac-
ceso a determinados servicios básicos de salud,
tales como la atención especializada durante y
después del parto, el acceso a medicamentos
de bajo costo, como los antibióticos, y prácti-
cas como el contacto piel a piel entre la madre
y el recién nacido y la lactancia materna exclu-
siva durante los primeros seis meses de vida.
El África subsahariana, en particular, se
enfrenta a importantes retos debido a que
se trata de la región con las tasas de morta-
lidad infantil más altas del mundo. Con una
tasa de 98 muertes por 1000 nacidos vivos, un
niño nacido en el África subsahariana tiene un
riesgo de morir antes de cumplir cinco años
16 veces mayor que un niño nacido en un país
desarrollado. No obstante, en el África subsa-
hariana se ha producido una notable acelera-
ción de los progresos, ya que el ritmo anual de
reducción de la mortalidad aumentó del 0,8%
en 1990-1995 al 4,1% en 2005-2012. Este es
el resultado de unas políticas gubernamentales
racionales, de inversiones prioritarias y de ac-
ciones para hacer frente a las causas principa-
les de mortalidad infantil y llegar incluso a las
poblaciones más difíciles de alcanzar.
Tanto a nivel mundial como en los países,
hay en marcha una serie de iniciativas para
mejorar el acceso a servicios de salud materna
e infantil, inspiradas en la Estrategia Mundial
del Secretario General de las Naciones Unidas
para la Salud de la Mujer y el Niño, que ha
recibido amplio apoyo y tiene como objetivo
salvar 16 millones de vidas para 2015 a través
de un enfoque basado en la totalidad del pro-
ceso asistencial.
Como parte de esta estrategia, se presta una
atención especial a una serie de esferas especí-
ficas mediante:
Un Plan de Acción Mundial sobre Vacunas
que está tratando de lograr el acceso universal
a la inmunización en 2020. En 2012, alrededor
del 83% de los niños del mundo fueron va-
cunados con tres dosis de la vacuna contra la
difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP3).
La Comisión de las Naciones Unidas sobre
Productos Básicos de Supervivencia para Mu-
jeres y Niños ayuda a los países a mejorar el
acceso a los medicamentos prioritarios, tales
como los antibióticos básicos y las sales de re-
hidratación oral.
Establecimiento de un nuevo Plan de Acción
Mundial para la Neumonía y la Diarrea, que
tiene como objetivo poner fin en 2025 a las
muertes infantiles prevenibles debidas a estas
dos causas principales de mortalidad en meno-
res de cinco años.
UNICEF, la OMS y el Grupo del Banco Mun-
dial y el movimiento mundial
Scaling Up Nutri-
tion
(SUN) colaboran con los países para poner
en práctica programas que hagan frente a la
nutrición deficiente.
1...,119,120,121,122,123,124,125,126,127,128 130,131,132,133,134,135,136,137,138,139,...140
Powered by FlippingBook