970
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
Neumonía
No todos los antisecretores gástricos son
iguales
Con el objetivo de analizar la relación existente
entre el tipo farmacológico de profilaxis de la úl-
cera de estrés y el riesgo de neumonía postope-
ratoria en pacientes sometidos a cirugía de revas-
cularización miocárdica, se ha llevado a cabo un
estudio de cohortes retrospectivo sobre 21.214
pacientes sometidos a revascularización coronaria
con cirugía de injerto entre 2004 y 2010. De ellos,
9.830 (46,3%) recibieron inhibidores de la bomba
de protones y 11.384 (53,7%) antagonistas de re-
ceptores H
2
en el postoperatorio inmediato.
En total, 492 (5,0%) de los 9.830 pacientes que
recibieron un inhibidor de la bomba de protones
y 487 (4,3%) de los 11.384 pacientes que recibie-
ron un antagonista del receptor H
2
desarrollaron
neumonía postoperatoria durante el ingreso hos-
pitalario. Después del ajuste estadístico, el mayor
riesgo de neumonía asociada con el tratamiento
con inhibidores de la bomba de protones en com-
paración con los antagonistas de los receptores H2
se mantuvo (RR= 1,19; IC
95%
1,03 a 1,38), lo que
implica un exceso de riesgo de neumonía de 8,2
(IC
95%
0,5-15,9) casos por cada 1.000 pacientes
para el tratamiento con inhibidores de la bomba
de protones.
–
–
Bateman BT, Bykov K, Choudhry NK, Schneeweiss S,
Gagne JJ, Polinski JM, Franklin JM, Doherty M, Fischer
MA, Rassen JA.
Type of stress ulcer prophylaxis and risk of
nosocomial pneumonia in cardiac surgical patients: cohort
study.
BMJ
. 2013; 347: f5416. doi: 10.1136/bmj.f5416.
Asma
Los antisecretores gástricos y el ardor del
embarazo
Algunos estudios recientes han reportado una
asociación entre el uso materno de medicamen-
tos supresores de ácido durante el embarazo y la
aparición de asma en los hijos, pero dicha asocia-
ción no estaba apoyada en datos estadísticamente
robustos. Por ello, un grupo de investigadores
procedió a analizar dicha asociación a partir de
parejas madre-hijo del
UK General Practitioners
Research Database
, en el Reino Unido, identifi-
cando a los niños con diagnóstico de asma trata-
dos con el fármaco durante los años 2006-2010,
quienes fueron emparejados con un hermano sin
asma como controles, procediéndose a estudiar la
exposición de sus respectivas madres durante el
embarazo a diversos fármacos.
En total se registraron 1.874 niños con asma,
incluyendo los correspondientes 1.874 hermanos,
que actuaron como control en el análisis. La tasa
de exposición de los embarazos entre los casos y
los controles fue del 22% y 20%, respectivamente.
Después de ajustes por sexo, orden de nacimiento,
edad de la madre y las visitas al médico general,
la exposición a cualquier medicamento supresor
ácido gástrico durante el embarazo aumento leve
pero significativamente el riesgo de desarrollar
asma (
odds ratio,
OR= 1,23; IC
95%
1,01 a 1,51;
p= 0,042). En concreto, se observó una tendencia
hacia un mayor riesgo para las embarazadas que
utilizan inhibidores de la bomba de protones y/o
antagonistas H
2
(OR= 1,72, IC
95%
1,00 a 2,98; p=
0,048).
–
–
Hak E, Mulder B, Schuiling-Veninga CC, de Vries TW,
Jick SS.
Use of Acid-Suppressive Drugs in Pregnancy and
the Risk of Childhood Asthma: Bidirectional Crossover Study
using the General Practice Research Database.
Drug Saf
.
2013 Sep 10. [Epub ahead of print]
R
APARATO
RESPIRATORIO
Los pacientes tratados con inhibidores de la
bomba de protones para prevenir la úlcera de
estrés parece experimentar un ligero aumento
en el riesgo de neumonía postoperatoria,
en comparación con aquellos tratados con
antagonistas de los receptores H
2
.
Nuevos datos clínicos apoyan la hipótesis de
que la exposición a medicamentos supresores
de ácido durante el embarazo se asocia con el
asma infantil