974
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
pina, quetiapina de liberación retardada, rispe-
ridona y ziprasidona. El horizonte temporal fue
de 5 años. En dicho modelo, una cohorte teó-
rica de pacientes inicia el tratamiento con uno
de los medicamentos mencionados; en caso de
cesar el tratamiento inicial por cualquier causa
(efecto adverso o falta de efectividad), los pa-
cientes transitan a un tratamiento antipsicótico
compuesto, en donde permanecen hasta que
falla y pasan a clozapina, permaneciendo en
este tratamiento hasta el final. El tratamiento
antipsicótico compuesto se define a través de
la combinación de las tasas de abandono, los
costes y los resultados de otros fármacos a los
cuales el paciente podría cambiar. Así, si inicia
con lurasidona, el tratamiento compuesto refle-
jaría un combinado de aripiprazol, olanzapina,
quetiapina, risperidona y ziprasidona.
Los costes que se incorporan incluyen los far-
macológicos, de salud mental y manejo de la
diabetes y eventos cardiovasculares relaciona-
dos. Estos costes se descontaron al 3% anual.
El resultado clínico fue el número de hospitali-
zaciones asociadas con las recaídas. La cohorte
inicial de pacientes representaba el perfil de
pacientes con esquizofrenia en cuanto al sexo,
IMC, colesterol, presión arterial, así como dia-
betes y tabaquismo. Estos factores variaron a lo
largo del tiempo, reflejando así la variación de
riesgo cardiovascular de la cohorte.
Los resultados al cabo de 5 años indicaron
que risperidona genérica presentaba el menor
coste, seguido de ziprasidona genérica, lura-
sidona , olanzapina genérica, quetiapina de
liberación retardada y aripiprazol. Lurasidona
se asoció con el menor número de hospitaliza-
ciones secundarias a recaídas, seguido de olan-
zapina. A partir de estos datos, el estimador
de la eficiencia, el ratio coste efectividad incre-
mental (RCEI) mostró que risperidona genérica
dominó a aripiprazol, quetiapina de liberación
retardada y ziprasidona, mientras que aripipra-
zol, quetiapina de liberación retardada y olan-
zapina fueron dominados por lurasidona. Final-
mente el RCEI de lurasidona versus risperidona
genérica fue de 25.884 $ por hospitalización
evitada (Tabla 3).
El análisis probabilístico mostró que, para una
disposición a pagar de 50.000 dólares por hospita-
lización evitada, lurasidona presentaba un 86,5%
de probabilidad de ser coste efectivo, olanzapina,
el 7,2% y risperidona, el 6,3%. Asimismo, hasta
una disposición máxima a pagar de unos 26.000
$ por hospitalización evitada, risperidona sería la
alternativa más eficiente y a partir de dicha dispo-
sición lo sería lurasidona.
Los autores concluyen que lurasidona pre-
senta un nivel de eficiencia adecuado respecto
de las alternativas de comparación para el trata-
miento de la esquizofrenia en EE.UU.
Tabla 3
Lurasidona
Olanzapina
Risperidona
Quetiapina
Ziprasidona
Aripiprazol
Hospitalización
0,3953
0,4182
0,4567
0,4857
0,4705
0,4907
Diabetes
0,0591
0,0586
0,0591
0,0586
0,0598
0,0597
Evento CV
0,0373
0,0397
0,0376
0,0377
0,0372
0,0376
Medicamentos ($)
29.947
29.159
29.519
29.058
26.483
29.121
Salud mental ($)
71.142
72.037
73.960
75.232
74.513
75.431
Diabetes ($)
2.236
2.289
2.244
2.292
2.260
2.260
Evento CV ($)
1.514
1.611
1.528
1.532
1.512
1.529
Coste total ($)
104.840
105.096
103.251
108.115
104.768
108.341